Aunque la explicación, c’est-à-dire la excusa, era que no enviaban el proyecto de Presupuesto 2025 porque lo estaban digitalizando, la realidad expuso que otra vez mintieron.
Cuando Martín Lipszyc envió ayer a las 12:55 los documentos a los concejales no envió el proyecto digitalizado sino que las versiones digitales del mismo, por ende la documentación no está foliada ni hay forma de saber si está completa. De hecho si se comparan los documentos que el propio Lipszyc envió un año atrás como Proyecto de Presupuesto para el año 2024 se ve que falta documentación.
Además, y más grave, se sabe (ya hemos contado que las paredes oyen) que el proyecto fue presentado el viernes 29 de noviembre, sin embargo la documentación enviada a los concejales está fechada con posterioridad a la presentada. Cabe preguntarse en consecuencia, ¿la documentación que recibieron los ediles para su análisis es la misma documentación presentó el Departamento Ejecutivo cuatro días antes? Si se iba a enviar el proyecto de esta forma, ¿por qué no se envió el mismo viernes? ¿por qué no se lo envió el lunes? Porque se buscó la forma de reducir el tiempo de análisis.
Sin embargo, y aún sabiendo que queda por delante un estudio más detallado de los diversos documentos que integran el proyecto de Presupuesto 2025 podemos hacer una primera aproximación para que los vecinos puedan saber cuál es la propuesta del gobierno municipal.
Lo que deja claro el proyecto de Presupuesto de Marcelo Matzkin es la distancia que existe entre el decir y el hacer del Intendente, porque los datos matan el relato.
El primero y obvio dato que salta a la vista es el fuerte incremento en el monto que el Ejecutivo estima necesitará durante 2025 para llevar adelante las acciones ‘tendientes a satisfacer las necesidades crecientes de nuestros vecinos llevando adelante un programa completamente completo para todo lo que necesita nuestro partido.’ (sic). Así definió Matzkin la ‘Polķtica Presupuestaria’ (sic) de su gestión para el próximo año y para ello estima que utilizará $ 75.215.000.000,00, es decir un 114,9% más de dinero que en 2024, y varios puntos por encima de la inflación que, al momento de la presentación del proyecto acumula un 107,0%. Mientras sostiene que las tasas y los sueldos aumentan ‘atados’ a la inflación, el presupuesto corre desatado.
Llamativamente en esta misma descripción de su política, el alcalde manifestó que ‘continuar con superávit resulta ser de interés a los fines de la correcta y confiable administración.’, en franca contradicción con lo que menciona en sus periódicas conferencias de prensa en las que suele repetir que a él no le interesa gobernar con superávit sino que quiere gastar hasta el último peso disponible para mejorar la vida de los vecinos.
Pero veamos en qué piensa utilizar este dinero el Intendente, y comparémoslo con lo que realizó durante 2024.
Hay que mencionar inicialmente que para el próximo año, y pese a que reitere como un mantra que no hay plata, decidió incrementar en un 25% la cantidad de Secretarías. Pese a que mencionara en su discurso de asunción que ‘lo que venimos a echar es cargos públicos jerárquicos que hoy no requieren estar en la administración. Vamos a reducir la planta jerárquica en casi un 20%’, la realidad es que Matzkin quiere que el próximo año haya más Secretarías que las que hay hoy… y paradójicamente para 2025 prevé menos empleados que en 2024.
En el proyecto de Presupuesto no se explica por qué quiere jerarquizar las Direcciones de Cultura y Deporte como Secretarías, porque si es para garantizar los negocios de Julio Belando o para que Stefanía Rodríguez Schatz se vaya de vacaciones cuando tiene que estar trabajando, bien vendría mantener el status que tienen hoy en día y echar a sus responsables. Tampoco explica cómo ni por qué pasa de 1685 empleados en el Presupuesto de 2024 a 1597 recursos un año después. Promete austeridad, y ejecuta populismo liberal.
Hay que destacar además que pese a la pelea dialéctica que el Intendente mantiene con el Gobernador Axel Kicillof y sus repetidas frases de vivir con lo nuestro, para el año próximo el origen de fondos que más crece es el Provincial, puesto que ante la previsible caída drástica de los aportes nacionales, Matzkin prevé que los aportes bonaerenses aumenten 2,9 puntos porcentuales mientras que los fondos locales aumenten 2,3 puntos porcentuales. ¿Qué opinarán al respecto sus compañeros de la Fundación Pensar (en nada) que tanto despotricaban días atrás contra Kiss&Love?
Ahora bien, yendo a los números duros, el Presupuesto es un 107,0% más cuantioso que el del año en curso, pero el reparto no es lineal. Hay ganadores y perdedores.
Entre los primeros está Ariel Larralde, quien desde la Secretaría de Desarrollo Económico, que ejerce ‘interinamente’ desde el 21 de mayo, absorbió áreas que dependían del Intendente de manera directa, obtuvo 2 puntos más de participación en el total del Presupuesto del Departamento Ejecutivo. Más pírrico fue el triunfo de Ricardo Iglesias quien consiguió que Salud tuviera medio punto más que en 2024.
Entre los perdedores, el mayor fue la inexistente Secretaría de Desarrollo Humano, fundamentalmente por la autonomía que ganarían Deporte y Cultura, y en segundo lugar Conducción Superior, quien dejó de tener a cargo las áreas que absorbió Desarrollo Económico. Aunque el caso más curioso es el de la Secretaría de Protección Ciudadana. Tuvo un incremento de fondos del 103,3% respecto a 2024 y perdió medio punto de participación. Un área crítica del gobierno, que los ciudadanos ven como una de las mayores falencias de la gestión Matzkin, y pese a que el Intendente dice que hacen lo que pueden con los fondos que tienen, va a tener un incremento por debajo de la inflación, es decir, en términos reales en 2025 va a recibir menos dinero que en 2024, sin embargo se proponen hacer una serie de cosas que si no las lograron en 2024 con los fondos que tuvieron, menos podrán hacerlo el año próximo.
Algo similar ocurre en Lima, con un crecimiento presupuestario negativo en términos reales y que según sus autoridades ya no es una ciudad sino una localidad, puesto que así la mencionan en los programas de acción para el próximo año. En el caso de Lima es más que llamativa la caída presupuestaria de la Unidad Sanitaria Aurelio Aleotti, quien va a percibir, en términos constantes, un 26,6% menos de fondos que en 2024, a lo que hay que sumar el impacto de la inflación.
Esta es la evolución, por Secretaría, de los proyectos de Presupuesto en los últimos tres años:
También es sumamente curioso el Presupuesto de personal para el Concejo Deliberante. Se presupuestan 6 Secretarios de Bloque… pero hay 7 bloques. ¿Qué sabe Matzkin que los zarateños no sepamos? ¿Daiana Hergert blanqueará su oficialismo y se sumará al bolque de Juntos Somos Zárate? ¿O acaso el bloque oficialista, en pos de la austeridad tan proclamada, renunciará a tener Secretario de Bloque? ¿Y por qué causalmente hay 6 Jefes de Departamento si el Concejo Deliberante no tiene Departamentos? Porque están financiando la política a través del dinero del Estado.
Para una próxima nota queda el análisis en profundidad de los números del Presupuesto que, de acuerdo al adelanto que hemos hecho, aparece como interesantísimo y el estudio de la Ordenanza Complementaria, que rompe con la lógica de lo que era este instrumento hasta ahora y pasa a ser una Ordenanza ómnibus que, en algunos artículos, es violatoria de la ley vigente.
Curioso planteo el del Dr. Matzkin, pero eso quedará para una próxima columna.
Esto es lo que Matzkin ocultó durante cuatro días, ahora se entiende el porqué.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’.
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
7 comentarios
Pingback: ¿Hasta cuándo seguirá el circo? – Príncipe del Manicomio
It is truly a nice and helpful piece of info. I’m happy that you simply shared this helpful info with us. Please keep us informed like this. Thank you for sharing.
It’s a pity you don’t have a donate button! I’d certainly donate to this superb blog! I guess for now i’ll settle for book-marking and adding your RSS feed to my Google account. I look forward to fresh updates and will share this website with my Facebook group. Chat soon!
Hi, Neat post. There is a problem along with your site in internet explorer, may check thisK IE still is the market leader and a huge part of folks will leave out your great writing due to this problem.
you’ve gotten an important weblog right here! would you prefer to make some invite posts on my blog?
You could certainly see your expertise in the work you write. The sector hopes for more passionate writers such as you who aren’t afraid to mention how they believe. At all times follow your heart. “Experience is a good school, but the fees are high.” by Heinrich Heine.
Hi there! Would you mind if I share your blog with my twitter group? There’s a lot of people that I think would really enjoy your content. Please let me know. Thanks