El domingo lo planteamos como una posibilidad y el tiempo nos dio la razón, el Intendente Municipal Marcelo Matzkin decidió convocar a una segunda sesión extraordinaria para tratar la emergencia en seguridad, aunque no es el único proyecto que tratarán los concejales.
En rigor de verdad Matzkin envió dos proyectos para que el Concejo Deliberante le apruebe, uno correspondiente al convenio celebrado entre la Municipalidad de Zarate y la Asociaci6n Civil Un Techo para Argentina, y el restante, sí, correspondiente a la emergencia en seguridad.
Respecto al primero no hay mucho para decir porque se trata de un proyecto ilegal, dado que la Ley Orgánica de Municipalidades establece en su artículo 41 que ‘Corresponde al Concejo autorizar consorcios, cooperativas, convenios y acogimientos a las Leyes provinciales o nacionales. Exímese de éste requisito en los casos de los convenios suscriptos con los organismos de la Administración Central, desconcentrados, descentralizados. Sociedades y Empresas del Estado, tanto de la Provincia de Buenos Aires como del Estado Nacional.’, es decir el Intendente debía haber enviado el proyecto de convenio y, en caso de contar con la autorización del Concejo Deliberante, firmarlo, sin embargo optó por seguir la lógica que practicaba Osvaldo Cáffaro de los hechos consumados y buscar la validación con la autorización tras la firma del acuerdo. ¿Cuál será la actitud de los concejales? ¿Avalarán, una vez más, la ilegalidad?
Esta misma composición del Concejo Deliberante aprobó el pasado 15 de diciembre, en ocasión de la sanción de la Ordenanza 5046 ‘Que, corresponde al Honorable Concejo Deliberante la autorización previa a la firma del mencionado convenio.’. En esta oportunidad, sin contar con dicha autorización previa para firmar el convenio, Matzkin violó la Ley Orgánica de Municipalidades y lo firmó.
De hecho el propio Intendente, junto a su fiel escudero el Secretario de Gobierno Ignacio Suárez Ogallar, reconoce estar violando la ley al afirmar, en su nota dirigida al Presidente del Concejo Deliberante Walter Unrein, quien tiene experiencia, como concejal, en actuar al margen de la ley, ‘Me dirijo a usted y por su intermedio a los miembros de ese Honorable Concejo, a fin de girar -para vuestra aprobación- un Proyecto de Ordenanza mediante el cual se convalida el Convenio celebrado entre la Municipalidad de Zarate y la Asociaci6n Civil Un Techo para Argentina.’
No Intendente, el Concejo Deliberante no convalida, el Concejo Deliberante AUTORIZA. Usted lo sabe.
¿Denunciará el Concejo Deliberante el proceder ilegal del Intendente o el oficialismo impondrá su mayoría, como hacía Cáffaro y sus secuaces, y ‘aquí nada ha pasado? ¿Quiénes serán los concejales cómplices de violar la ley?
El primer paso para poder debatir un proyecto de ordenanza, y cualquier acto de vida, es que las cosas se hagan como se debe hacer, si esto no es así, como dijera Leandro Alem, no se hace nada.
El segundo Proyecto de Ordenanza que remitió Marcelo Matzkin al Concejo Deliberante fue, como presumíamos, una nueva emergencia, esta vez en el ámbito de la seguridad. Ya hemos tomado posición al respecto, ‘lo único que se busca es poner parches para que los vecinos crean que algo se está haciendo, porque como hemos dicho en múltiples situaciones y la realidad así lo demuestra, el objetivo de las declaraciones de emergencia no es resolver los problemas sino obviar ciertos procesos administrativos para garantizar negocios y negociados, y si esto no es así, que expliquen por qué al amparo de la emergencia de la tormenta del pasado 17 de noviembre firmaron tres decretos con compras directas por más de $ 1.621.520.000,00 para la trasferencia, el traslado y la disposición final de residuos sólidos urbanos de Zárate.’, pero dado que hay un proyecto concreto, avanzaremos en su análisis.
El proyecto es muy escueto y difuso, puesto que esconde los intereses reales de la emergencia. Esto se especifica en el artículo 2, donde se menciona ‘Adhiérase a la Ley Provincial 14.806 que declara a la emergencia en Seguridad Pública, la cual se encuentra prorrogada hasta el 31 de marzo de 2025 por Ley Provincial N’ 15.480, quedando autorizado el Departamento Ejecutivo Municipal para utilizar las excepciones previstas en el artículo 3° de la norma citada en primer término para bienes y servicios no habituales destinados al equipamiento de la seguridad ciudadana.’, aunque la ley en cuestión no invita a los Municipios a adherirse, pero allí se encuentra la clave para lo que realmente interesa en declarar la emergencia, lo que Matzkin y su equipo (al respecto curiosamente el proyecto no es acompañado por el Secretario de Seguridad Juan Manuel Iglesias… quizás como no es de Zárate el jueves pasado no estaba para firmarlo 😉) ‘mecharon’ en medio de los considerandos, ‘realizar las adquisiciones de bienes y servicios no habituales del Municipio que fueran necesarios para el equipamiento y fortalecimiento del área en materia de seguridad ciudadana.’
A tal punto es así que en el visto y en el primer considerando se refieren a la Ordenanza 5005, que ‘declaró la Emergencia en Seguridad Ciudadana en el Partido de Zárate por el plazo de doce (12) meses desde la promulgación, ocurrida el día 10 de febrero de 2023 por Decreto N° 108/2023.’ Si bien dicha ordenanza no prevé compras directas en ningún artículo, y de hecho este tema fue uno de los ejes de discusión en la sesión correspondiente, algo que no quedó reseñado en la paupérrima Acta de Sesión publicada, elaborada por Juan Carlos Doti D’Acosta y Leandro Matilla, el Intendente Matzkin, que siendo concejal se oponía a las compras directas, fundamentó en dicha emergencia compras directas de su gestión.
Pero entonces veamos qué decía la ordenanza 5005, ya sin vigencia, para entender si es necesario declarar una nueva emergencia en seguridad.
El primer artículo es meramente declarativo, sin ahondar en cuestiones concretas y prácticas y es sumamente altruista, puesto que se hace para ayudar a uno de los Departamentos en que se divide la administración del Municipio y, claro está, delegando funciones propias del Departamento Deliberativo que no asume su propia responsabilidad. Es decir prefieren ser irresponsables.
El segundo artículo sí involucra a este Departamento y señala ‘ARTÍCULO 2º.- Durante el plazo que dure la emergencia la comisión de seguridad de este HCD quedara en estado de alerta y sesión permanente, procurando interactuar con cada uno de los actores políticos, productivos, sociales, municipales, provinciales y nacionales, con la finalidad de contar con la información suficiente para continuar generando herramientas idóneas para la prevención de delitos.’, cabe preguntarse entonces, dado que muchos de los concejales titulares actuales ya ejercían su cargo y otros eran suplentes que en varias oportunidades participaron del Concejo, ¿qué hicieron al respecto? Cabe preguntarse además, ¿qué hizo el Intendente Matzkin para cumplir con este artículo de la emergencia mientras fue concejal? Nada, porque el objetivo no era encontrar soluciones. Para la oposición era sacarse un problema de encima haciendo lo que los vecinos reclamaban por aquellos días y para el oficialismo tener la excusa para poder hacer negocios. Igual que ahora, pero del otro lado del mostrador.
Los artículos 3, 4 y 5, negociados entre los diferentes bloques, procuraban hacer corresponsables de la situación a diversos estamentos gubernamentales y promovían ‘soluciones’ administrativas que son meramente declarativas y que en nada colaboran con la solución real del problema.
El artículo 6 avanzaba, ahora sí, ya era hora, en una propuesta concreta, la creación de ‘un centro municipal de rehabilitación y atención a las adicciones y hasta que se logre esto se colabore desde el DEM en forma activa con los centros religiosos u ONG que dentro del partido de Zárate asisten a personas con consumos problemáticos.’. Osvaldo Cáffaro no lo hizo, Marcelo Matzkin hasta ahora tampoco, el Concejo Deliberante nunca lo reclamó y, mucho menos, lo exigió.
Algo parecido ocurrió con el artículo siguiente, el 7, donde los concejales establecían ‘Solicitamos al DEM dé cumplimiento de las ordenanzas oportunamente aprobadas por el Honorable Concejo Deliberante y vigentes (Ord. Nº 4816 Totem de seguridad – Ord. 4937 Defensor público de la seguridad – Ord. Nº 4941 urnas para denuncias anónimas – Ord. Nº 4946 corredores escolares seguros – Ord. 5002 Registro de cámaras privadas).’, Osvaldo Cáffaro no lo hizo, Marcelo Matzkin hasta ahora tampoco, aunque cuando lo necesiten de excusa argumenten que las Ordenanzas están para cumplirse.
Por eso abrieron el tránsito vehicular en la peatonal… o ¿la abrieron para que se rompa y entonces justificar una nueva obra? Todo es posible con los responsables de obras públicas municipales, que ‘al amparo de la emergencia de la tormenta del pasado 17 de noviembre firmaron tres decretos con compras directas por más de $ 1.621.520.000,00 para la trasferencia, el traslado y la disposición final de residuos sólidos urbanos de Zárate.’
Lo mismo aconteció con el artículo 8, ni Cáffaro ni Matzkin crearon ‘el mapa del delito del partido de Zárate, a partir de la información brindada por el Ministerio Publico Fiscal, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y Dirección de Prevención Urbana (DPU) estadísticas de los delitos y hechos de inseguridad cometidos en el Partido.’, por lo que apelando al Fernandismo ortodoxo, promueven la declaración de emergencia en base a la sensación de inseguridad y la necesidad de negocios. ¿Qué dato estadístico objetivo tienen para exhibir, más allá del relato ciudadano, que justifique declarar esta emergencia?
Aunque quizás lo más asombroso está por venir. En el artículo 10 el Concejo Deliberante sancionó que ‘Dentro de los primeros 60 días corridos de promulgada la presente, el DEM procederá a elaborar un PLAN DE EMERGENCIA EN SEGURIDAD CIUDADANA, que deberá ser elevado a este Honorable Concejo Deliberante.’ Como era de prever Osvaldo Cáffaro no elaboró ni elevó al Concejo Deliberante ningún plan de emergencia en seguridad ciudadana, para ser justos tampoco el Concejo Deliberante nunca lo reclamó, pero lo curioso de la situación es que pasados ya más de 60 días de gobierno de Marcelo Matzkin, tampoco elaboró ni elevó al Concejo Deliberante ningún plan de emergencia en seguridad ciudadana y tampoco el Concejo Deliberante se lo exigió. ¿A qué se debe eso? A que no existe tal plan. ¿Cómo podría existir si el responsable del área menciona dependencias municipales que no existen y niega la existencia de dependencias municipales existentes o desconoce lo que es el Partido de Zárate?
En el artículo 11 el Deliberativo exigía ‘Conformar una mesa operativa con la participación activa de todos los actores relativos a la prevención urbana y a la seguridad invitando bajo marco institucional a los miembros de:
_3 REPRESENTANTES DEL EJECUTIVO MUNICIPAL
_1 DIRECTOR DE LA DIRECCION DE PREVENCION URBANA.
_1 REPRESENTANTES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.
_1 REPRESENTANTE DE SEGURIDAD PROVINCIAL.
_1 REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL.
_1 REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL.’
¿Se conformó dicha mesa? No. ¿Hizo algo al respecto el Concejo Deliberante? No. Hay que reconocer que ahora son menos ambiciosos los concejales, son menos exigentes y no piden absolutamente nada, solo le dan la potestad al Intendente y a sus Secretarios de hacer millonarias compras directas.
Al respecto cabe preguntarse, ¿los concejales analizaron la Rendición de Cuentas de la última emergencia declarada en seguridad? ¿Analizaron los gastos realizados? ¿Evaluaron si sirvió de algo? De hecho el propio Intendente Matzkin, quien reclama que le aprueben una nueva emergencia, no envió al Concejo Deliberante la documentación que acredite que se cumplió lo preceptuado en el inciso 10 del artículo 156 al que alude para realizar compras directas.
No hicieron absolutamente nada al respecto, pero como son obedientes van a hacer lo que el Intendente les pide que hagan. Vergonzoso.
Y por si todo esto fuera poco, esto ocurre a menos de dos semanas del inicio del período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante. ¿En serio es urgente esta declaración? ¿De qué sirvió durante el último año? ¿No pueden aguardar 10 días y debatir a conciencia el proyecto? ¿Tan apurados están en poder hacer negocios? Disimulen un poco al menos…
Tan previsible era el proceder que el pasado domingo lo evaluábamos como posible.
Convocaron una sesión extraordinaria para tratar un proyecto que pretende validar la ilegalidad y un proyecto que pretende validar un negoci(ad)o.
Contrariando el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, hoy tenemos una vergüenza más, una libertad menos.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS