Se presentó ayer en la mañana el SISU, el Sistema Integrado de Seguridad Urbana, que el propio Intendente mencionó que es un parche y consiste en 8 puntos que desarrollaremos uno a uno. Estos son: 1) Instalación alarmas vecinales. 2) Lanzamiento de APP ZARATE PROTEGE. 3) Se pondrán en la vía pública 12 monitores de seguridad. 4) Refuerzo de la DPU con 24 nuevos agentes. 5) Inauguración de la nueva base de Prefectura. 6) Nueva base de DPU en Mitre y Justa Lima. 7) Firma de Convenio con Ministerio de Transporte por 35 Paradas Seguras. 8) Firma de acta de colaboración mutua con la Cooperativa Eléctrica TOTEMS DE SEGURIDAD.
Lo curioso del caso es que tal como se reseña en el documento de circulación restringida al que accedimos, que constituye la base de los ‘espontáneos’ discursos de Arroquigaray y Cáffaro, estaban invitados a ser parte del anuncio ‘Invitados exteriores: Grupo de fomentistas y referentes territoriales que participaron de reuniones anteriores, Prensa Externa, Concejales del Frente de Todos, Representante de MuniDigital, Diputada Nacional Micaela Morán y José Luis Mangini Presidente de Cooperativa Eléctrica.’ Claramente sectario el accionar gubernamental municipal que, entre otros, excluye al Diputado Ranzini, que trabaja en temas de seguridad, la diputada Propato, y los concejales que no pertenecen al oficialismo, queda claro que se trata de una puesta en escena, es un circo armado con payasos propios para mostrar cierta reacción en un gobierno que ha hecho de la inacción su marca de identificación.
Pero antes de adentrarnos en cada uno de los puntos señalados es dable destacar como lo limitado del pensamiento de las autoridades locales no se limita a quienes incluyen en el anuncio sino también al anuncio en sí, puesto que entienden la seguridad solo en un ámbito urbano, cuando los recientes hechos de inseguridad que tuvieron como saldo un asalto y el asesinato de dos personas exponen claramente que hay que abordar la cuestión de una manera sistémica que incluya todo el ámbito del Partido y no solo su zona urbana. Una vez más queda en claro que el Gobierno Cáffaro solo intenta gobernar, cuando lo hace, para la ciudad de Zárate.
El primer punto del programa, que compartimos al final de este artículo, preveía el anuncio de ‘la adquisición de 50 equipos completos de alarmas vecinales que serán destinados a diferentes barrios conforme programación y comparación estadística en base a los sitios de mayor conflictividad’, aunque solo se instalarán 24 en 13 barrios, entre los que no se incluyen los más populosos, ni Villa Massoni, ni villa Angus, ni Villa Fox, ni el Centro… ¿Será que esos barrios no son los de mayor conflictividad de acuerdo a la comparación estadística fantasma a la que dicen apelar, o será que son donde hay dirigentes fomentistas más afines a las ideas del gobierno local?
¿Lima? No es un barrio, así que puede seguir esperando.
¿La zona periurbana y rural? Siga participando, esto es tan solo un Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana.
De acuerdo al documento reservado, ‘Con esta acción se llegará a cubrir un universo de 1000 familias que contarán con botones antipánico que podrán ser activados en caso de detectarse situaciones sospechosas y/o peligrosas en sus barrios.’, es decir al 2,02% del total de hogares del Distrito… la nada misma, que es mucho menos si se trata de 1000 personas como mencionó el Intendente en su discurso de presentación.
El segundo punto se refería al Lanzamiento de APP ZARATE PROTEGE, que fue desarrollada (guiño guiño) por la empresa MuniDigital a quien se le compró un programa enlatado customizado para Zárate. ¿Quién es MuniDigital? La empresa que en noviembre pasado fuera presentada públicamente como la encargada de la modernización del Estado municipal aunque aún no quede en claro si ¿La contratación se efectivizó? ¿Siguió todos los procesos legales correspondientes? ¿Hubo una licitación para que diferentes posibles oferentes ofertaran la prestación? ¿Los concejales están al tanto de la situación?
El tercer punto es cuasi gracioso. ‘Se crea un nuevo cuerpo de prevención de caminantes que tendrá por finalidad recorrer las zonas más concurridas de la ciudad. Este cuerpo estará compuesto por parejas que, en zonas previamente delimitadas, recorrerán a pie atentos a las posibles necesidades de los vecinos, comerciantes, trabajadores, estudiantes etc., ante hechos que deban ser atendidos por el área de prevención.’ Es decir van a contratar gente para que haga lo que decían que hacía la DPU, que no existe, y que entonces no queda en claro a qué se dedica. Pero hay más, porque estos caminadores prestarán ‘particular atención a la implementación de corredores escolares y laborales que contarán con el monitoreo de este cuerpo de prevención que se pone en funcionamiento.’ Es decir que implementarán la ordenanza de corredores escolares presentada por la oposición y rechazada por gran parte del oficialismo, pero sin decir que lo hacen sino apuntándoselo como una iniciativa propia. Lo curioso del caso es que los 8 corredores enunciados son todos en el centro, barrio que según la comparación estadística no es de los de mayor conflictividad… pero es el de mayor exposición, con lo cual pueden mostrar que ‘hacen algo’ cuando la realidad es que ‘no hacen nada’. Por ejemplo no se incluyó la Escuela 2, entre otros colegios de la zona, ubicada en el barrio del Arsenal, zona que tiene graves problemas de seguridad según refieren los vecinos.
¿Por dónde vuelven a su casa los niños de otros colegios, esos que deben circular por corredores inseguros?
El cuarto punto refiere al ‘Refuerzo de la DPU con 24 nuevos agentes.’, pero más allá del título el documento reservado menciona que ‘Recientemente se procedió a sumar personal al área de seguridad municipal mediante la incorporación de 24 nuevos agentes que fueron destinados tanto para cumplir tareas en calle como en el centro de monitoreo municipal.’ ¿No estarán presentando de nuevo lo que ya presentaron en febrero, verdad? ¿O sí? Si en este año ya incorporaron 44 personas y eso es un logro, ¿Cómo es que trabajaron el año pasado con 44 personas menos?
En el quinto punto se anuncia la ‘Inauguración de la nueva base de Prefectura’, pero el propio documento menciona que ‘A la fecha se encuentran en ejecución los últimos trabajos de refacción y acondicionamiento de las instalaciones, con lo cual la dependencia se encuentra próxima a ser puesta en funcionamiento.’, con lo cual el anuncio no es más que futurología, y conociendo a los brujos que pretenden adivinar el futuro, es mejor dudar y mucho de lo que se diga.
El punto seis es el anuncio del destino que se le dará a la parada de taxis de Justa Lima y Mitre, dispuesta para una ‘Nueva base de DPU en Mitre y Justa Lima’ lo cual es una buena noticia… si no fuera que se trata de un nuevo ejemplo de futurología puesto que el documento reconoce que ‘A la fecha se encuentran en ejecución los trabajos de refacción, estando prevista su inauguración durante el transcurso del corriente mes de mayo.’, esperamos corra mejor suerte que los anuncios de la nueva terminal, que aún sigue esperando su puesta en uso.
El punto 7 es la ratificación de lo ya anunciado de la ‘Firma de Convenio con Ministerio de Transporte por 35 Paradas Seguras.’, lo cual también es una buena noticia y ojalá corra mejor suerte que la puesta en estado de las paradas de transporte que se debían haber acondicionado en Lima el año pasado y de las que no se adecuó ninguna. Por otra parte, ¿Qué hacemos con las restantes paradas inseguras del Distrito? Además la propuesta es por demás curiosa, puesto que si tendremos una app desde la cual poder comunicarse con la DPU, ¿Para qué un intercomunicador en una parada de colectivos?
Finalmente, el último punto se refiere a la ‘Firma de acta de colaboración mutua con la Cooperativa Eléctrica TOTEMS DE SEGURIDAD.’, lo cual es por demás curioso, puesto que según se afirma ‘En forma conjunta y con la valiosa colaboración de la Cooperativa Eléctrica de Zárate se procederá a la instalación de “Tótem de Seguridad” en diferentes espacios públicos tales como Plaza Mitre, Parque Urbano, Costanera, entre otros.
Dichos dispositivos contribuyen no solo a brindar una herramienta de suma utilidad para los vecinos en tanto permitirán acceder a servicios de internet gratuito mediante red WI FI, sino que además se constituyen como elemento vital en materia de prevención y seguridad al tener incorporado un botón anti pánico con su correspondiente sirena e iluminación además de contar con cámaras de seguridad estratégicamente colocadas, todo interconectado y monitoreado desde la sala de situación municipal.’. pero si tendremos una app desde la cual poder comunicarse con la DPU, ¿Para qué un tótem? ¿Y en Plaza Mitre a media cuadra de la policía y frente al Palacio Municipal?
Lo que queda expuesto es que es una acumulación de anuncios inconexos, algunos ya realizados, que pretenden mostrar acción en un ámbito en donde la inacción campea a sus anchas. Lejos está de ser un verdadero plan de seguridad como el que debieran haber presentado ante el Concejo Deliberante tal como fijaba la ordenanza de Emergencia en Seguridad.
No es más que una puesta en escena para mostrar una realidad inexistente… solo existente en la cabecita de quienes viven una realidad paralela, la realidad de Narnia.
Nota: Varios de los puntos tienen contacto con las propuestas del Ingeniero, y experto en Seguridad, Ricardo Runza publicadas días atrás. ¿Cáffaro consultó a Runza? ¿Tomó ideas sin consultar? ¿Fue tan solo una causalidad?
Nota final: En la presentación del Intendente le agradeció al Concejal de la Unión Cívica Radical Norberto Toncovich… a quién ubicó fuera de la oposición. ¿Tendrá algo para decir al respecto el Concejal Toncovich? ¿Y la UCR zarateña?
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
No hay comentarios
Pingback: ¿Qué puede fallar? – Príncipe del manicomio