Introducción: El Fehlleistung en la Política Municipal
Sigmund Freud definió al fehlleistung o acto fallido como una especie de ‘traición’ del inconsciente, que hace que el sujeto diga lo que conscientemente no quería decir o haga lo que no quería hacer, revelando así un deseo o intención inconscientes.
Algo de eso ocurrió el pasado lunes con el video compartido por el Intendente Marcelo Matzkin, que se difundió a través de algunos medios, y que el Municipio optó por publicarlo en sus redes casi un día después. ¿Habrá sido un fehlleistung dentro de otro fehlleistung?
¿Por qué hablamos de ‘acto fallido’? Porque el Municipio, al exhibir lo que prefiere ocultar, evidencia sus contradicciones internas, mostrando aquello que muchas veces niega y esconde.
La Exposición Inadvertida: Lo que No se Quiso Mostrar
El video revela hechos que cuestionan abiertamente la imagen que las autoridades desean proyectar. Entre los aspectos denunciados destaca la flagrante violación de las normas de tránsito:
- Normas de Seguridad Vial: Se observa que el conductor tiene bloqueada la alarma que advierte sobre el no uso del cinturón de seguridad, al llevarlo abrochado de manera incorrecta (por debajo del cuerpo).
- Inconsistencias en la Protección: Mientras la acompañante utiliza el cinturón, el ocupante del asiento trasero opta por omitir esta medida básica.
Esta situación, sumada a la alta velocidad y al riesgo inherente al trabajo, plantea una inquietante pregunta: ¿debemos esperar una tragedia para comprender que las normas están diseñadas para protegernos? El problema es que no cumplir las normas es el modus operandi del gobierno municipal y lo tienen normalizado.
Contradicciones en la Gestión del Espacio Público
Días atrás, el Intendente afirmó que la seguridad también depende de factores como la iluminación. Sin embargo, el mismo video evidencia una realidad distinta:
- Calles en Mal Estado: Gran parte de la persecución se desarrolla en vías deterioradas, sin el mantenimiento adecuado del espacio público, lo que incrementa el riesgo para los ciudadanos.
- Deficiencias en la Iluminación: Se pueden observar calles con escasa iluminación, en contraste con zonas selectas que cuentan con luminarias decorativas y, en algunos casos, excesivamente costosas.
Esta dualidad pone en evidencia un Municipio abandonado, donde la inversión y el cuidado se dirigen a embellecimientos superficiales, mientras se descuida la infraestructura vital.
El Espejismo de la Gestión Municipal: Gasto y Descuido
Federico Doello, responsable de la difusión de estos videos, ha logrado desnudar al gobierno municipal. Se observa cómo se destinan recursos sin orden de prioridad, como aumentos salariales para funcionarios en detrimento de las necesidades reales de la población:
- Prioridades equivocadas: En lugar de invertir en seguridad vial, mantenimiento de calles y mejoramiento de la iluminación, el presupuesto se enfoca en áreas que benefician a una minoría, alejándose de las demandas ciudadanas mayoritarias.
- Impacto en la calidad de vida: Este desvío de recursos genera un sentimiento de abandono en los vecinos, quienes a diario sufren las consecuencias de una gestión ineficiente y poco transparente.
El Paralelismo con Wanda Nara: Una Exposición Involuntaria
Así como Wanda Nara, al publicar fotos de sus hijos, expuso detalles de su vida privada, el Municipio, en su intento por mostrar sus acciones, terminó revelando todo lo que no hace.
- Exposición No Intencionada: La comparación con la exposición involuntaria de la vida personal de la figura mediática se convierte en un símbolo de la falta de control y de planificación en la gestión pública.
- Transparencia Forzada: Este paralelismo invita a cuestionar la verdadera intención de la administración, que al intentar mostrarse activa, termina evidenciando una inacción sistemática y profunda.
Análisis Crítico de la Gestión
Se puede observar una tendencia común en la crítica a la gestión municipal.
- El Discurso vs. La Acción: Se promocionan discursos que buscan tranquilizar y enorgullecer, pero que en la práctica se traducen en descuido y desatención.
- Desconexión con la Realidad Ciudadana: Mientras los funcionarios disfrutan de aumentos y beneficios, los vecinos se ven obligados a vivir en entornos inseguros y deteriorados.
- La Necesidad de un Cambio de Paradigma: Es imperativo replantear las prioridades y asegurar que las inversiones públicas se orienten hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, dejando de lado la ostentación y la política del “aparentar”. Priorizar adecuadamente.
Propuestas y Recomendaciones para un Futuro Mejor
Como nuestra idea es colaborar para que las cosas se hagan bien, para revertir este escenario y fomentar una gestión más eficiente y transparente, proponemos las siguientes medidas:
- Incremento en la Transparencia: Establecer mecanismos de rendición de cuentas que permitan a la ciudadanía conocer en detalle el destino de cada recurso público.
- Revisión y Redirección del Gasto: Reevaluar las partidas asignadas a áreas superfluas, destinando mayor inversión a seguridad vial, mantenimiento de infraestructura urbana y rural, servicios básicos, seguridad urbana y salud.
- Participación Ciudadana: Impulsar procesos de consulta y participación que integren a los vecinos en la toma de decisiones, pero en serio y no pour la gallerie, generando un sentido de corresponsabilidad y comunidad.
- Mejoras en Infraestructura: Realizar un plan integral para el mantenimiento y mejora del espacio público, con especial atención a la iluminación y al estado de las calles, evitando que la apariencia se imponga sobre la funcionalidad.
Un Llamado a la Responsabilidad y el Cambio
El video y los hechos denunciados no son más que la punta del iceberg de un sistema que se contradice a sí mismo. La exposición involuntaria de las deficiencias municipales demanda una respuesta clara y contundente:
- Replanteamiento de Prioridades: Es fundamental que la administración se enfoque en soluciones concretas para los problemas que aquejan a la comunidad.
- Responsabilidad Pública: Tanto los gobernantes como los funcionarios municipales deben asumir una mayor responsabilidad en la gestión de los recursos, priorizando el bienestar colectivo sobre intereses particulares.
- Un Futuro con Más Equidad: Solo a través de una gestión transparente, participativa y orientada a las necesidades reales se podrá recuperar la confianza de la ciudadanía y construir un entorno ciudadano más seguro y digno.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’.
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
1 comentario
You have brought up a very wonderful points, thanks for the post.