A medida que repasamos los archivos de pagos a proveedores municipales seguimos encontrando sorpresas que arrojan más y más sospechas sobre la transparencia de lo que allí se consigna. La clave central para ello es lo difuso de la información.
Sin especificarse contraprestaciones, y en algunos casos ni siquiera explicitando la categoría en la cual se inscribe el gasto más allá de un ininteligible código interno, los ciudadanos lejos están de poder interpretar en qué se gasta su dinero. Adicionalmente, muchos de los gastos están consignados a denominaciones de empresas que se desconoce a quién pertenecen o de dónde son.
Esta tarea de control la deberían llevar adelante los concejales, tal como lo impone la Ley de Municipalidades pero ya sabemos lo poco afectos que son nuestros concejales en cumplir con lo legalmente normado, aunque debemos reconocer que se enfrentan a dos dificultades para poder concretarla. La primera de ellas la nula predisposición del Departamento Ejecutivo, c’est a dire el Intendente Municipal Osvaldo Cáffaro, quien, con la complicidad del Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, no brinda a acceso al sistema RAFAM para dar seguimiento a la utilización de los fondos municipales tal como está normado, y la segunda atañe a ellos mismos, quienes por complicidad o incapacidad, no hacen nada para sortear dicha dificultad. No se presentan a la Justicia ni procuran la documentación de manera extraoficial, en definitiva no hacen absolutamente nada. Bueno nada no, a fin de mes chequean la cuenta bancaria. Baste como ejemplo decir que llevamos casi una semana exponiendo datos concretos de pagos a proveedores municipales y ningún concejal de los veinte que conforman el Concejo Deliberante y de las distintas facciones políticas allí representadas, nos solicitó la información. Todos son cómplices de la situación actual, absolutamente todos.
Ante esta realidad, seguiremos en nuestra tarea de ofrecer a los vecinos la información para que cada uno pueda sacar sus conclusiones y actuar en consecuencia.
Hoy traemos el caso de la empresa ARBRAVIN SRL, quien entre otras particularidades posee la de tener en su favor dos pagos iguales consignados en una misma orden de compra, la 1-2327, por $ 119.800.000,00 cada una, es decir, $ 239.600.000,00. ¿A qué se dedica esta empresa? A la celebración, organización, protocolización, dirección de fiestas y/o eventos ya sea de tipo pública o privada, incluyendo la contratación de artistas. ¿A esta empresa se le pagó la contratación de artistas para la inauguración del Polideportivo? ¿Se utilizó esta empresa para contratar artistas en el marco de la Cumbre del Tango? ¿Qué contraprestación realizó ARBRAVIN SRL para ser, en términos monetarios, el onceavo proveedor de la Municipalidad de Zárate?
Ahora bien, ¿quiénes constituyeron esta empresa? Según la misma información impositiva ‘Juan Carlos Basualdo, argentino, nacido 25/06/1986, DNI 32.357.483, CUIT 23-32357483-9, soltero, comerciante, con domicilio real en la calle Saavedra Lamas sin número, José C. Paz, Provincia de Buenos Aires, Joel Hernán Recalde, argentino, nacido el 13 de julio de 1991, DNI 35.988.800, CIUT 20-35988800-8 comerciante, domiciliado en la calle Saavedra Lamas 5800, José C. Paz, Provincia de Buenos Aires’, y como no conocemos José C. Paz, apelamos a Google Maps para ver el domicilio de los empresarios, ¿y con qué nos encontramos? Con que ambas direcciones corresponden a terrenos baldíos… curioso, muy curioso, si no fuera por los casi 240 millones de pesos que dicen haberles pagado. Se ve que el municipio no es muy puntilloso al seleccionar sus proveedores.
Como curioso también resulta que en las oficinas de la empresa, radicadas en Bernardo de Irigoyen 1524 piso 2 oficina 2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también tengan domicilio el GRUPO ALEXIS SRL, el Estudio Rosales Daigre, Los Pilares Club, RACIMPORT S.A., Customers Solutions S.R.L., SN SHOP S.R.L., POLVER S.R.L., MORAL TEX S.R.L., LA HUERTA S.C.A., ESSYS S.R.L., NUGAMAX S.R.L…. y siguen las firmas.
¿Qué le dio ARBRAVIN SRL a los zarateños para recibir a cambio $ 239.600.000,00? ¿La contratación de artistas? ¿Cuáles? ¿Cuál fue el cachet de cada uno? ¿Cuál fue el proceso que se siguió para avanzar con este gasto? ¿A nadie le llama la atención? ¿Nadie pretende investigar? ¿Van a seguir haciéndose los boludos? ¿O abiertamente van a asumir que dentro de su inutilidad, por omisión, fueron y son parte de la fiestita para pocos realizada con el dinero de todos?
Al menos disimulen un poco para que no sea tan evidente…
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS