Lo anunciamos en ‘Las Leyes de Murphy zarateñas’ ‘Seguramente mañana publiquen proyectos con fechas anteriores, porque si algo hacen es repetir lo que critican, y así como el Intendente fragua Decretos dejando números en blanco o publicando dos decretos iguales pero con diferentes números, seguramente aparezcan proyectos presentados en estos 10 días. Si no, ¿Cómo explicar que durante un tercio del mes no presentaron ningún proyecto pero cobraron el mes completo?’ y como era de esperar ocurrió, ayer en la mañana ‘ingresaron’ varios proyectos que supuestamente fueron presentados con anterioridad y habían sido ocultados. Entre ellos un proyecto del Departamento Ejecutivo ‘Ratificando contrato de comodato entre PRIUS S.C.A. y Municipalidad de Zárate.-‘
Así como está enunciado no dice mucho, pero hay que hacer lo que los concejales no hacen para alertar a los vecinos de lo que se esconde tras un anuncio ‘inocuo’. Si alguien está interesado en leer el texto lo puede consultar en http://www.hcdzarate.com.ar/archivos/expedientes/expediente_348_23.pdf, nosotros mencionaremos las cuestiones más llamativas en nuestra opinión.
Inicialmente dejar en claro que se está actuando al margen de la ley, puesto que el artículo 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que ‘Corresponde al Concejo autorizar consorcios, cooperativas, convenios y acogimientos a las Leyes provinciales o nacionales.’, sin embargo sin dicha autorización el Ejecutivo firmó el convenio para cesión al que para eludir la ley denominan contrato de comodato. El espíritu del texto es claro y el Ejecutivo local hace trampa con la complicidad del Concejo Deliberante.
Paso seguido entender de qué estamos hablando. El Intendente Osvaldo Cáffaro pide la aprobación del ‘Contrato de Comodato, la empresa PRIUS S.C.A. cede a la Municipalidad de Zárate, en carácter de préstamo gratuito, el uso de un bien inmueble, que consta de ocho (8) parcelas, cuya nomenclatura catastral es la siguiente: Circunscripci6n: I, Secci6n: J, Ch.: 3, Parcelas: 14b, 14c, 14d, 4e, 14f, 14g, 14h y 14k, y cuyos Números de Partidas son: 038-000957-9, 038-0246392, 038-024640-6, 038-024641-4, 038-024642-2, 038-024643-0, 038-024644-9 y 038024645-7, respectivamente’ y esto que parece tan complicado no es más que la cesión en comodato de los terrenos ocupados (y algunos desocupados) en la Avenida Eva Perón.
Esta situación ya es más que curiosa pero se torna sospechosa cuando leemos el articulado el proyecto que el Ejecutivo remite al Concejo Deliberante. En el artículo 2 del Proyecto de Ordenanza el Intendente Municipal ‘Autorizase al Departamento Ejecutivo para que a través de sus áreas competentes en cada caso y en cumplimiento de la CLAUSULA QUINTA del Contrato de Comodato referido en el Art. 1°, produzca la condonación de las deudas existentes por todos los tributos municipales, pudiendo desistir procesos judiciales, si existieren, de todas las cuentas detalladas en la CLAUSULA PRIMERA del mismo. Asimismo, autorizase al Departamento Ejecutivo, a través de sus áreas competentes y en relación a la CLAUSULA QUINTA del citado Contrato de Comodato, a eximir del pago de todos los tributos municipales que recaen sobre los inmuebles allí detallados durante todo el plazo de vigencia del mismo.’, es decir, la propuesta del Intendente Cáffaro es que si le prestan los terrenos no les cobra nada de lo adeudado ni las tasas a devengar mientras le presten el terreno. Buen mensaje para los contribuyentes.
Curiosamente en ningún lugar se hace mención del monto a condonar… Curioso.
Pero además el Municipio ya anunció públicamente que había firmado comodatos con algunas instituciones locales, que tampoco pasaron por el Concejo Deliberante, y que ya había cedido el terreno. Terrenos que a la luz de los documentos queda claro que no son del Municipio.
Sin embargo el Municipio dispone de lo que no es propio con un asombroso silencio cómplice del resto de los actores involucrados… y con innumerables minas dejadas en el camino.
Cáffaro se va y deja terreno minado.
Porque no termina allí la cuestión, porque cuando uno se adentra en el texto del ‘Contrato de comodato’ encuentra algunas otras cuestiones por demás curiosas. Veamos algunas de ellas.
En la primera cláusula, cuando se menciona las parcelas a ceder, se enumera que 4 de ellas ‘se encuentran actualmente en proceso de desalojo’. ¿Nos mintió el Intendente cuando dijo que los terrenos ocupados habían sido desocupados?
En la cláusula 2 se plantea que ‘El presente comodato se pacta a plazo, rigiendo desde el día de su firma, por el lapso de cuatro (4) años.’ ¿Qué interés puede tener la sociedad zarateña en este predio si el período de utilización es de tan solo de 4 años? ¿Qué podría hacerse allí en tan poco tiempo? ¿No será una excusa para condonar la deuda que Prius tiene con todos los zarateños? ¿Lo saben las instituciones que recibieron parte del predio? ¿O se trata de embarrar la cancha lo más que se pueda porque ya tiraron la toalla? En algunos casos ya han construido en un predio que no les pertenece y han anunciado construcciones de estadios… ¿Por cuatro años? Curioso.
¿Qué ocurrirá con estos ‘comodatos’ si el Concejo Deliberante rechaza el Contrato que elevó el Departamento Ejecutivo? ¿Reconocerán estas instituciones la estafa del Intendente o centrarán sus críticas en los concejales por no repartir lo que no es de ellos?
En la cláusula siguiente el Comodatario, es decir el Intendente en nombre tuyo, se compromete a recibir el predio ‘en las condiciones en que se encuentra, y se obliga al mantenimiento y conservación del mismo y a restituirlo en las mismas condiciones de buen mantenimiento y conservación, así como libre de ocupantes’. ¿Qué dicen los ‘comodatos’ que el Ejecutivo dio a la Liga Zarateña de Fútbol y Social Obrero? Curioso.
Si bien el Intendente quiere que se apruebe por Ordenanza, el artículo 2 que mencionamos refiere a la cláusula 5 del acuerdo, y ¿Qué dice esta cláusula? ‘EL COMODATARIO se compromete a eximir del pago de todos los tributos municipales que recaen sobre los inmuebles identificados en la cláusula PRIMERA durante todo el plazo de vigencia efectivo del presente contrato. Asimismo, y configurados los supuestos de la cláusula NOVENA en cuanto a ratificación por parte del Honorable Concejo Deliberante, el COMODATARIO se compromete a condonar la deuda existente por tributos municipales de los inmuebles detallados en la cláusula PRIMERA.’ Por si no quedó claro lo dicen dos veces. ¿Alguien puede dudar del objetivo del acuerdo? No es tan curioso, lo importante es condonar la deuda.
La cláusula sexta sí es llamativa. Afirma ‘En caso de necesidad del COMODATARIO, el COMODANTE lo autoriza a realizar un subcomodato o a transferir el uso del bien comodatado a cualquier otro título, sea en forma parcial o total, temporaria o permanente.’ ¿Esto es ceder el predio a alguien? ¿Con qué objetivo? ¿A cambio de qué? ¿Este es EL ‘negoci(ad)o del comodato? ¿Para qué o para quién serán el resto de los terrenos cedidos?
Todo muy raro, todo muy curioso, todo oscuro como siempre, aunque nada como la última cláusula del acuerdo.
La cláusula novena establece que ‘El presente contrato se firma sujeto a su ratificación por parte del Departamento Deliberativo mediante la respectiva Ordenanza, conviniendo las partes que en la eventualidad de no prestarse dicha aprobación el presente quedará sin efecto al 30 de noviembre de 2023, fecha a partir de la cual quedará resuelto el comodato sin que las PARTES queden obligadas a resarcimiento alguno emergente de la resolución aludida’, o lo que es lo mismo once días antes del cambio de gobierno. Cínico.
¿La actual composición del Concejo Deliberante puede votar esto? ¿Van a activar una bomba a cuenta de quienes los sucedan en la gestión?
Una vez más un texto oscuro y a espaldas de la gente cuando debiera ser una discusión pública y de cara a los vecinos, que en última instancia serán quienes condonarán la deuda, dejarán de cobrar tasas y se deberán hacer cargo de la situación.
Leandro Matilla lo cajoneó durante una semana, puesto que ‘dicen’ que se presentó el 24 de julio pero recién se hizo público ayer.
Va a ingresar en la próxima sesión, ¿los concejales lo tratarán sobre tablas o tendrán la cordura y responsabilidad de discutirlo en Comisión?
¿No llamarán a audiencia pública para que la ciudadanía opine?
¿Qué negocios hay tras la ocupación de terrenos, su cesión y su comodato? ¿Quiénes están detrás? ¿El intendente y sus secuaces harán negocios hasta el último día? Vergonzoso.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
No hay comentarios
Pingback: ¿Quién va a pagar todo esto? – Príncipe del manicomio