Desde el 17 de diciembre pasado, y decretada por Marcelo Matzkin e Ignacio Suarez Ogallar a través del Decreto 1171/2023, se declaró al ‘Partido de Zárate como ZONA DE CATASTROFE’ y se aprobó ‘la EMERGENCIA en las órbitas de servicios públicos, infraestructura, hídrica e hidráulica, social, y administrativa y toda otra área o materia que requiera de una rápida o pronta respuesta por parte de este Departamento Ejecutivo Municipal a las personas y a los bienes y servicios tanto públicos como privados afectados por el temporal y tormenta de la madrugada del día 17 de diciembre del corriente año.’, en tanto que, lo central del texto legal, en el artículo 3 se especificó que ‘Quedan facultadas las secretarías de este Departamento Ejecutivo para llevar adelante las adquisiciones de bienes y servicios necesarios e imprescindibles para responder a los objetivos descriptos en el Artículo 1°.’
Obedientemente cuatro días después el Concejo Deliberante convalidó el citado Decreto y se explayó en lo relativo a las compras directas a través de dos artículos en los que especificó: ‘ARTÍCULO 2°.- Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal, a utilizar la excepción prevista en el apartado2 inciso c) del artículo 18 de la Ley Nro 13.981 modificado por la Ley Nro 15.078 para las contrataciones directas, en razón de que la emergencia declarada por el Departamento Ejecutivo mediante Decreto Nro 1171 antes citado convalidada por el Honorable Concejo Deliberante en el artículo 1ro de la presente, configura una circunstancia objetiva que impide la realización de otro procedimiento de selección en tiempo oportuno; durante el plazo de NOVENTA (90) días o hasta tanto lo disponga el Departamento Ejecutivo cuando cesaren las condiciones que dieron origen a la emergencia en un plazo inferior al previsto.
ARTÍCULO 3°.- La autorización prevista en el artículo anterior para el Departamento Ejecutivo Municipal, se extiende a cada una de las secretarías que tengan a su cargo las áreas comprendidas en la emergencia declarada.’
Pasó más de un tercio del tiempo decretado y convalidado de emergencia y Zárate sigue en emergencia. Basta ver la realidad del otro Zárate, lo alejado del centro y algunas zonas del centro también, de aquel Zárate al que se refirió el Intendente Matzkin en su discurso de asunción cuando afirmó ‘lo que viene ahora es de verdad poner el énfasis en los barrios hay dos Zárates muy distintos, el Zárate donde se vive con algunos servicios y otros fallan, y el Zárate que directamente tiene que estar registrado en un registro nacional de barrios populares porque si no, no se acuerda nadie y en esto soy absolutamente crítico y les pido que sean críticos conmigo si yo me olvido de lo que estoy diciendo, mañana mismo tenemos que trabajar para revertir esto’.
Por eso se lo hacemos notar y somos críticos de su gestión.
Porque Zárate sigue en emergencia y la realidad de los barrios sigue con arboles caídos y ramas amontonadas pero se organizan karaokes.
Porque Zárate sigue en emergencia y se prohíben los encuentros masivos, ese decreto también está vigente, pero se organiza la ‘Noche Joven’
Porque Zárate sigue en emergencia pero hay encuentros de foods trucks.
Porque Zárate sigue en emergencia pero se realizan encuentros para preparar marcas.
Si efectivamente Zárate está en emergencia esas cosas no se podrían ni deberían hacer, si se hacen es que Zárate no está en emergencia. Pero la legislación así lo determina y se permiten las compras directas.
Y fundamentalmente el Concejo Deliberante lo permite.
De hecho hasta hoy hubo solo dos rendiciones de cuentas de compras realizadas al amparo del Decreto 1171/2023, el Ejecutivo publicó el Decreto 1209/2023 con los siguientes gastos:
Con una reseña muy propia del caffarismo, se listan temáticas, proveedores y montos, pero no se especifica ni la cantidad ni las características del bien comprado. En consecuencia no se puede analizar la compra de nada, porque por ejemplo, colchones de 1 plaza solo sabemos que se adquirieron a Alberto Andrés Arce por un total de $ 28.176.650,00. ¿Cuántos colchones se compraron? ¿Por qué a él y no a otro? Resulta curioso que el señor Arce sea de Campana, como gran parte del gabinete de Marcelo Matzkin, y en particular uno de los firmantes del Decreto con la Rendición de Cuentas, Iván Gómez Gerez.
Y una más reciente registrada bajo el Decreto 53/2024 en el que se menciona ‘al total de bienes, productos y/o servicios cuyo detalle obra en el Anexo I que forma parte integrante de la presente y que fueran adquiridos desde el 02 de Enero de 2024 hasta la fecha, y cuyo destino exclusivo fue paliar la emergencia’, aunque curiosamente la emergencia la comenzaron a paliar más de dos semanas después de declarada.
El hecho que en el Decreto se mencione un Anexo inexistente es uno de los tantos errores en los que incurren las autoridades locales al momento de redactar y firmar los Decretos.
Pero nada de esto fue suficiente para que se reuniera el Concejo Deliberante, quizás por eso de la prohibición de los eventos masivos, aunque cierto es que de masivas las sesiones del Departamento Deliberativo local no tienen nada.
Si bien el período ordinario de sesiones acabó, el punto 5 del artículo 68 de la Ley Orgánica de Municipalidad prevé ‘5.- Extraordinarias: El Concejo podrá ser convocado por el Intendente a sesiones extraordinarias, siempre que un asunto de interés público y urgente lo exija, o convocarse por sí mismo cuando, por la misma razón, lo solicite un mínimo de un tercio del número de sus miembros.
En estos casos, solo el Concejo se ocupará del asunto o asuntos que fije la convocatoria, empezando por declarar si ha llegado el caso de urgencia e interés público para hacer lugar al requerimiento.’
Lamentablemente los concejales no entendieron que hay un asunto de interés público y urgente que lo exige, como si fuera normal vivir bajo el estado de emergencia.
Quien sí lo entendió fue el Intendente Matzkin quien el pasado lunes convocó a sesiones extraordinarias al Concejo Deliberante a través del Decreto 52/2024 para tratar temas de interés público y sumamente urgentes tales como ‘Prohibir la circulación con escapes libres’, algo innecesario porque ya está cubierto por la legislación de ruidos molestos; ‘Eximir de tasas municipales a la elaboración y comercialización de cervezas sin alcohol’, algo que no parece muy urgente a menos que alguien con llegada al gobierno produzca cerveza sin alcohol y no quiera pagar más tasas municipales; ‘modificar la Ordenanza Complementaria del Presupuesto del año 2024’, ordenanza que por cierto fue enviada por el propio Intendente y aprobada por el Concejo Deliberante hace menos de un mes; Declarar al Municipio de Zárate no adherido al régimen obligatorio dispuesto por el artículo 17 de la Ley N° 6982 respecto al Intendente, Secretarios, Subsecretarios y Concejales, es decir que los altos funcionarios no están obligados a aportar a IOMA pero el resto de los empleados sí; y finalmente ‘Declarar de interés Legislativo los Carnavales en la Ciudad de Lima’, algo sin dudas de interés pero de dudosa urgencia.
Eso sí, de la emergencia, las compras directas y la prohibición de eventos masivos no se habla.
¿Qué intereses hay detrás de tan atronador silencio?
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
1 comentario
I loved as much as youll receive carried out right here The sketch is tasteful your authored material stylish nonetheless you command get bought an nervousness over that you wish be delivering the following unwell unquestionably come more formerly again since exactly the same nearly a lot often inside case you shield this hike