Pasaron las elecciones generales locales del pasado domingo y ‘llamativamente‘ se terminó la política local para los principales medios de comunicación locales. Hubo uno que otro intento de ‘marcar la cancha’ pero se terminó la pauta de los diferentes candidatos y se terminaron las noticias que los involucraban. Como si hubiera una relación directa entre el monto de dinero aportado y la cantidad de espacio en el medio, el fin de uno significó el fin de otro.
Días atrás Washington Uranga decía en Página/12 que ‘Uno de los grupos que mayor desconcierto ha demostrado frente al nuevo escenario político es el autodenominado “periodismo independiente” nucleado en torno a medios corporativos escritos, radiales y televisivos y firmemente apuntalado a través de plataformas digitales. Es notable observar las caras de indisimulable sorpresa, primero, y luego desazón e incomodidad, de aquellas y aquellos que, parapetados tras el falso rótulo de “periodismo independiente” militaron la campaña política del espectro opositor de los frentes de derecha.’
Pareciera que invirtiendo el eje ideológico, la afirmación bien podría ser aplicada a nivel local.
Quizás por eso (casi) nadie se dedicó a analizar lo ocurrido, a interpretar los resultados, y a mirar un poquito más allá de quien será el nuevo financista de las publicaciones políticas.
Desde el 13 de agosto pasado que no hay gobierno en Zárate y por ende tampoco genera noticia alguna, por lo que el vacío es inocultable.
¿Será el prolegómeno de una nueva forma de ejercer el periodismo, de manera responsable y no a cambio de pauta? Difícil imaginarlo, porque algunos nacieron y se desarrollaron en ese contexto, aunque las promesas de transparencia de quienes triunfaron en las elecciones y conducirán los destinos del gobierno local, de cumplirse, permitirán trazar un paralelismo, si lo hubiera, entre dinero percibido del Estado Municipal y la cantidad y calidad de opiniones vertidas en los medios de comunicación.
¿Estarán negociando un nuevo cuadro tarifario? ¿Estarán imaginando cuál será la nueva relación econó… digo periodística con los nuevos gobernantes?
A lo mejor, volviendo a Uranga, no pueden salir de la ‘perplejidad, incredulidad y decepción’ y eso no les ha permitido reaccionar. Pero a cinco semanas de un cambio de gobierno histórico para el Distrito, el silencio al respecto es atroz.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS