‘Yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo’, canta Silvio Rodríguez, y estoy convencido que el acceso a la información en las cuestiones públicas es básico para la construcción de ciudadanía. El gobierno local no lo entiende así, por lo que haremos públicas las preguntas que surgen de cara a un hecho trascendente en el deporte local, como lo es que se jueguen partidos de primer nivel de básquet de manera periódica en Zárate.
Antes algunas aclaraciones, no decimos que Zárate juegue la Liga Nacional de Básquetbol porque en un equipo en el que solo uno de quienes juegan con asiduidad es zarateño, mal podríamos creer que juega Zárate. En todo caso son profesionales que a cambio de dinero hoy juegan para Zárate y mañana para quien ponga el dinero. Tampoco decimos que juega el Club Unión de la Ciudad de Zárate, porque de Club no tiene nada, apenas es una asociación civil que sirve de cobertura para la concreción del sueño de algunos solventado con el dinero de todos.
Pero la realidad es que la semana próxima Zárate Basket comienza su andadura por la Liga Nacional, inicialmente de visitante, y el 15 de octubre tendrá su estreno de local, y allí surgen las primeras dudas.
Teniendo en cuenta que esto es lo que establece el Reglamento del torneo…
¿Es cierto que el polideportivo, tal y como está configurado, no está habilitado para un partido oficial de ‘La Liga’?
¿Es cierto que la Asociación de Clubes le exigió a Zárate Basket que ubique la mesa de control y los bancos de suplentes en el lado opuesto al que están ubicados?
¿Es cierto que las medidas de la cancha, tal como está armado actualmente el gimnasio, impiden esta modificación porque no es suficiente el espacio entre la línea lateral y la base de la tribuna?
¿Por qué a menos de dos semanas del inicio del torneo la cancha que utilizaría de local Zárate Basket aparentemente no cumple con el Reglamento?
De hecho en las imágenes que trascendieron del último amistoso jugado con San Lorenzo, queda expuesto que la cancha aún no está preparada.
Quizás la confusión tenga que ver con los errores del Reglamento de la AdC, que año a año repiten los mismos errores y omisiones.
Basta tomar en cuenta lo explicitado en el punto k del artículo 11.1. Allí se menciona ‘k. El perímetro libre fuera del rectángulo de juego (bandas exteriores de seguridad), el interior de las áreas restrictivas y el círculo central podrán ser pintados tal como se indica en este reglamento. (VER GRÁFICO N° 3 – opciones “A”, “B” y “C”). En cualquiera de estas opciones, existirá una separación de dos (2,5) centímetros con cinco milímetros, entre todas las líneas del campo de juego y el color pleno que se aplique, según corresponda. En dicha separación quedará a la vista el tono natural del piso de madera existente con la terminación correspondiente. (VER GRÁFICO N° 4).’
Pero para poder saber de qué se trata, en el último Reglamento disponible no están estas imágenes por esto de copiar y pegar cambiando pequeñas cosas y sin controlar la totalidad del texto (quizás por compartir las mismas prácticas se llevan tan bien las autoridades locales con las autoridades del básquet argentino). Para entender correctamente la situación hay que remontarse al Reglamento de la temporada 2016-2017 y de esa manera poder saber a ciencia cierta qué se debe cumplir, porque a partir de la temporada siguiente comenzaron con los errores, que se siguen repitiendo año tras año.
Nada de eso hay en el rectángulo de juego del Polideportivo local. Y nadie da la cara.
Pero además, ¿es cierto que quien fuera presentado públicamente por Marcelo Matzkin, candidato opositor a Intendente, como quien llegaría a Zárate Basket para fungir como una suerte de facilitador entre el equipo y los posibles auspiciantes, cuestión poco creíble a la que ya nos hemos referido, ya está trabajando en dicha tarea?
¿Es cierto que Guillermo Di Battista es hoy el ‘gerenciador’ de Zárate Basket?
Si es así, quizás él o alguien podría responder, por ejemplo, ¿cuánto le paga el Club Unión de la Ciudad de Zárate a la Municipalidad del Partido de Zárate por el alquiler de dicho espacio?
¿Zárate Basket jugará el 15 de octubre en el Polideportivo municipal frente a La Unión de Formosa?
Puede que haya quien crea que este tema es una cuestión interna del Club Unión de la Ciudad de Zárate, del cual no soy socio y creo que muy pocos lo son, pero desde el momento que involucra la utilización de bienes públicos es una cuestión de todos, y se deberían dar las explicaciones pertinentes.
En definitiva, como dice Rodríguez, ‘saber no puede ser lujo’…
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS