Dos años atrás en estas mismas páginas decíamos ‘Estoy convencido que el sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias implementadas en 2009, tras la aprobación de la Ley N° 26.571 no cumplen el objetivo que decía perseguir más de una década atrás, y tal como está la ley, debe ser derogada. Son múltiples las razones que sostengo y compartiremos algunas de ellas.
En términos generales la mayoría de los participantes de las PASO no utilizan el sistema para dirimir sus internas sino como un paso de comedia en el que no se pone en juego nada y los ciudadanos son invitados de piedra en el proceso de toma de decisiones que ya fueron adoptadas entre cuatro paredes, por poca gente, y que son sometidas a votación solo para cumplir con la formalidad que permite participar de las elecciones generales. Mayoritariamente los ciudadanos no deciden quienes son los candidatos porque los partidos, o los frentes electorales últimamente, deciden ‘habilitar’ o no, como si fuera su potestad, la posibilidad de participar de las internas y no un derecho ciudadano.
Son pocos los casos en que los ciudadanos participan y deciden libremente, primero quiénes serán los precandidatos que se presentarán en las PASO y luego, de acuerdo a su resultado, la conformación de las listas para elecciones generales.’
Pasaron dos años más y seguimos pensando lo mismo, sin embargo muchos de quienes tiempo atrás aborrecían las PASO, ahora le encontraron el gustito, y algunos de quienes las defendían hoy las critican. En este último grupo se encuentra la conducción de la Unión Cívica Radical, tanto provincial como local, quienes han dicho en los medios que ‘Si desde Juntos no unificamos en una fórmula única la provincia corremos el riesgo de salir terceros, cuartos o quintos y vamos a atomizar la oferta de Juntos’, lo cual es falso.
Las PASO, con las que bien vale decir una vez más que no comulgamos, son un sistema para que la ciudadanía elija los candidatos de una fuerza política, no a las fuerzas políticas entre sí. No hay competencia interfuerzas sino intrafuerzas.
Las diferentes opciones que conviven en una misma oferta electoral compiten para ver cuál será la que representará al conjunto, siempre y cuando superen el piso electoral, que es la pelea que libran las fuerzas minoritarias, poder superar el piso.
No se puede elegir tener PASO o no. No se trata de comodidad o incomodidad como plantea Castiglione, se trata de cumplir la ley o no. De hacer lo que se debe hacer o lo que conviene. De ajustarse a derecho o de buscar el atajo para trampear al sistema.
Además, la historia electoral zarateña demuestra que el resultado de las PASO no condiciona el resultado de las elecciones generales.
En 2011 la UDESO, frente electoral en el que participaba el Radicalismo perdió el 30% de los votos entre las PASO y las elecciones generales, el Frente para la Victoria el 50%… y Nuevo Zárate duplicó su caudal electoral.
En 2015 Nuevo Zárate obtuvo el 30,8% de los sufragios con lista única y Cambiemos el 23,3% con dos listas… en las generales Nuevo Zárate subió al 40,6% y Cambiemos bajó al 20,2%.
En 2019 Nuevo Zárate mejoró su resultado de las PASO a las generales y Juntos lo empeoró.
No hay ningún antecedente de elección municipal a Intendente que avale lo que mencionó Marianela Castiglione quien afirmó ‘En una provincia donde los espacios políticos están divididos por tercio, donde el Frente de Todos y Avanza Libertad llevarían candidatos únicos, corremos el riesgo en las PASO de salir terceros, cuartos y quintos’. La realidad local difiere de la provincial, y Castiglione parece haber olvidado que es una dirigensimisma local.
Marianela Castiglione, Secretaria General de la Unión Cívica Radical de Zárate, propone discutir entre cuatro paredes y a espaldas de los ciudadanos la lista de candidatos de Juntos. ¿Cómo se le ocurre dirimir la opción de Marcelo Matzkin o Leonardo Vandenbosch como candidato a la Intendencia local si no es a través de una interna? ¿O lo que esconde el planteo, en realidad, es tratar de poder tener una mayor tajada que dos años atrás cuando el internismo feroz casi deja al Radicalismo fuera del Concejo Deliberante?
¿O quizás pretende quiere jugar a la ‘dirigenta’ y opinar sobre la interna provincial? En tal caso sin dudas está haciendo la versión femenina de aquel viejo personaje de Carlitos Balá, y parafraseándolo a él debemos decir…
Te pasaste, Petronila, pegá la vuelta…
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS