Uno de los ámbitos más sombríos de la administración pública, con menos controles y que más dinero maneja es el que corresponde a los planes sociales, que dadas las necesidades económicas de la sociedad argentina, ha posibilitado a quienes tienen manejo de los planes en convertirse en verdaderos líderes paraestatales, muchas veces con mayor poder que quienes detentan el poder formalmente. Y como en cada año impar, el poder de éstos crece.
¿Por qué en año impar? Porque son los años en que se celebran elecciones, entonces la ‘amenaza’ de pérdida del plan si no se mantiene el status quo, o de la escalada de la protesta si este se modifica, son moneda corriente en Argentina.
Zárate lo vivió de manera concreta en el último tiempo, alguna vez de manera explícita y otras de manera menos explícitas.
Entre las primeras se puede mencionar la ocupación de terrenos en el Barrio Cementerio, que muchos vecinos responsabilizaron al concejal Yagode como cabecilla del accionar y de lo que tras la denuncia poco más se supo… aunque los terrenos siguen ocupados y cada vez con mayor y muy precaria infraestructura.
Entre las segundas y menos públicas, está el apriete que reciben quienes reciben los planes, varios de ellos agrupados en Cooperativas, para participar de actos públicos del gobierno municipal, para ‘trabajar’ en puestas en escena gubernamentales o para ‘acompañar’ dirigentes a cambio de poder seguir contando con el plan.
Y hay casos en los que ambas realidades se entrecruzan.
El pasado 10 de abril en una nota, con notables puntos en común con una nota anterior de mi autoría, Andrés Klipphan afirmó, en una curiosa asociación de ideas, ‘El 10 de febrero de 2020, por ejemplo, en la página web de “Zárate Municipio”, se destaca que la entonces ministra de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires Fernanda Raverta, “presidió la primera reunión de coordinación de Políticas Sociales acompañada por el Secretario de Economía Social de la Nación Emilio Pérsico y el Subsecretario de Economía Popular Federico Ugo” con el objetivo de “desarrollar un espacio para generar políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses”.
La publicación destaca que: “En representación del Municipio de Zárate estuvieron presentes la Directora de Economía Social Jimena Martínez y la Jefa del Departamento de Economía Social Flavia Montivero junto al concejal y referente del Movimiento Evita en el Partido de Zárate Javier Yagode”.’ A lo que Montivero salió rápidamente a criticar y a través de la organización política a la que pertenece afirmó ‘Reafirmamos las palabras de nuestra referenta, con respecto a la chicaneada de Infobae, en donde la nombra en actividades “junto” al Sre. Yagode, remarcando en negrita el nombre de Flavia Montivero para desfavorecer todo lo que hemos hecho y construido estos últimos años, SOMOS BARRIOS DE PIE ZARATE LIMA, NO es la misma Organización que Mov. Evita #SomosDiferentes.’ (sic)
Y la pregunta es ¿Son diferentes? ¿La diferencia son tan solo los medios?
Según denunciaron los vecinos Yagode les decía ‘“Les doy una mano, pero ténganlo en cuenta a la hora de votar”.
Según denuncian quienes reciben el Plan Potenciar Trabajo a través de ‘Somos Barrios de Pie’, ‘El sábado pasado nos reunieron a todos en la Universidad Popular para decirnos que si no nos cambiábamos de movimiento no nos aseguraba el plan’.
Y ante el temor, como queda explícito en el trámite que adjuntamos, muchos iniciaron el traspaso, aun cuando deban aportar parte de lo que reciben para el funcionamiento del movimiento… y para poder seguir siendo parte de él. Una suerte de cuota mensual de $600 de los poco más de $40.000 que reciben por el plan.
Lo hicieron de manera ‘libre’, como dijera Raúl Alfonsín con ”la libertad de morirse de hambre, es la libertad del zorro libre, en el gallinero libre para comerse con absoluta libertad las gallinas libres.’
¿Cómo es que un movimiento político puede organizar sus reuniones en un predio estatal? ¿Todos los sectores políticos de Zárate tienen igualdad de oportunidades al respecto? ¿O las autoridades lo cedieron sin saber para qué era?
De un tiempo a esta parte el accionar se personalizó y dejó de ser movimientil, ¿Será que como en las viejas épocas, como cuando los dirigentes ‘manejaban’ un manojo de afiliados, Montivero pretende conducir una manada de ovejas en pos de un beneficio propio? ¿Será que ya no Somos Barrios de Pie? No hay que olvidar que estamos en año impar…
Pero como en casi todos los rebaños, hay algunas ovejas negras que no van con la manada y denuncian lo que ocurre… son a las que casi nadie escucha, nosotros les damos lugar para que cuenten su historia.
¿Cuál será la historia de Flavia Montivero?
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS