En marzo de 2022 ante el Concejo Deliberante el Intendente Municipal Osvaldo Cáffaro afirmó ‘En materia de Derechos Humanos en el año 2021 hemos tomado 1038 Exposiciones Civiles de diferente índole como conflictos entre vecinos, accidentes de tránsito, accidentes de ART, abandono de hogar, pérdidas de certificado de discapacidad, entre otros.
En conjunto con el Equipo Argentino de Antropología Forense se realizaron tomas de ADN a familiares de Desaparecidos víctimas de delitos de lesa humanidad. Se dictaron charlas sobre lesa humanidad para estudiantes al aire libre debido a las restricciones sanitarias de la pandemia en aquel momento, en las que participaron 60 alumnos de diferentes Escuelas Secundarias.
Mediante la aprobación del proyecto Cuidadores de Pañuelos en el Concejo Deliberante por ordenanza N° 4873 en el marco de las conmemoraciones por la Noche de los Lápices, los jóvenes estudiantes secundarios se convirtieron en cuidadores de los pañuelos pintados en nuestra Plaza Mitre y de nuestra historia por supuesto.’, y si bien no anunció nuevas acciones en la materia, presupuestaron para el área $ 2.424.800.
El tema es cuando uno comienza a analizar los números en profundidad. De este monto, más del 90% se predestinaba para gastos de personal en tanto que los $ 231.800 que quedaban se dedicaron a unos más que turbios Servicios técnicos y profesionales.
¿Cuáles eran las políticas que se pensaban llevar adelante con tan exiguo presupuesto? Imaginamos que ninguna y que solo sería un aguantadero para que cobraran algunos militantes.
Algo de eso habría porque en la apertura de sesiones de 2023 Cáffaro no hizo ninguna referencia a acciones emprendidas por el área de Derechos Humanos, tan solo contó que ‘En el día de ayer… en el día de ayer nos acaban de dar la objeción técnica, o sea la posibilidad de financiamiento de este proyecto que lo planteé acá varias veces y que tuvimos el financiamiento y después tuvimos dificultades por los organismos de Derechos Humanos, pero afortunadamente tenemos la no objeción técnica para licitar lo que va a ser el antiguo chalet de Güerci, que se va a transformar en nuestros museos de la memoria y en una biblioteca.’
Pero al toparnos con la Rendición de Cuentas nos encontramos que ni siquiera eso hubo.
El área de Derechos Humanos de la Municipalidad de Zárate no hizo absolutamente nada durante el año 2022… o al menos no hizo nada que significara una erogación de dinero, puesto que el intendente le vació su Presupuesto.
Cierto es que no hubo ninguna actividad realizada por la Dirección que haya tenido difusión pública, aunque su Directora, Lidia Biscarte, es parte de la plantilla municipal y cobra por el puesto que ocupa. ¿Cómo es entonces que el área no tuvo erogación alguna?
A los organismos de Derechos Humanos que tienen actuación en Zárate, ¿No les sorprende esta situación? ¿No conocen la realidad o hay un silencio cómplice?
Una vez más un nuevo dibujo de los datos económicos municipales. ¿Cuántos más habrá? Solo hace falta rasgar un poquito la piel de la Rendición de Cuentas Año 2022.
Una nueva demostración que para la Gestión Cáffaro los Derechos Humanos son un verso al que dicen destinarle dinero pero sobre lo que no hacen absolutamente nada.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’.
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS