Siete años atrás, en febrero de 2016, el Intendente Osvaldo Cáffaro afirmaba, en relación a cortes de electricidad que había habido en Zárate, ‘Si miramos cinco metros para arriba nos vamos a dar cuenta la poca inversión que hubo y eso se manifiesta en la mala prestación que hay. […] No hay intención de mejorar, por eso los cortes que hemos tenido.’
Pasó el tiempo y casi nada cambió. Bah, lo que si cambió es la relación entre el intendente Cáffaro y el Presidente de la Cooperativa Mangini. A tal punto que este año se extendió la concesión por otros treinta años más a la empresa que tenía tan mal concepto para el intendente. Raro, no.
La Cooperativa sigue cortando la provisión de electricidad, sigue habiendo falta de inversión, y la prestación continúa siendo mala. Lo que sí cambió, vaya uno a saber por cuantos millones de razone$, es la opinión del Intendente al respecto.
De hecho ante la última ola de cortes lo que hizo fue guardar un silencio cómplice con la situación lo cual se explica si uno ve la trastienda de lo acontecido.
El 15 de febrero de 2022, y como parte de los Considerandos del Decreto 122, el mismo que a finales de aquel año el inútil del Presidente del Concejo Deliberante Leandro Matilla reconoció desconocer lo que expone a las claras lo inútil que es, el Intendente justificó la necesidad de ampliación del período de la concesión en que la obra que propone realizar la Cooperativa para la ampliación de la capacidad de transporte de energía ‘implican inversión del orden de los setecientos millones ($ 700.000.000.-) con un plazo de construcción de veinticuatro (24) meses, aproximadamente, para lo cual se necesita llamar a una licitación internacional con todo lo que ello implica; licitación, plazo de obra e inversión este estado de incertidumbre o laguna jurídica de cuánto es el plaza de concesión, la cooperativa que a la fecha tiene treinta y nueve mil socios dueños (39.000) que todos los años piden rendición de cuentas, no puede realizarlos.’ (sic)
Lo curioso del caso es que dicha inversión no figura en ningún apartado del Plan de Obras presentado a finales del año pasado y que el Concejo Deliberante conoció el pasado 21 de marzo… aunque Leandro Matilla, Olga Cerato, Mónica Cabeza, Lorena Bustos, Aldo Morino, Marcelo Torres, Ariel Ríos, Tania Caputo, Cristina Anfolisi, Vanesa Palermo, Javier Yagode y Norberto Toncovich decidieron aprobar la supuesta extensión de la concesión del servicio eléctrico en favor de la Cooperativa Eléctrica de Zárate sin conocer cuáles eran sus planes a futuro.
Es importante que la evaluación de la propuesta de la Cooperativa la haga cada lector por lo que ponemos a su disposición el documento presentado por el Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Zárate José Luis Mangini. Propuesta sumamente escueta y que consta de tan solo 4 páginas. O sea que con cuatro páginas convenció al gobierno municipal.
Pero antes de adentrarnos en este Plan de Obras corresponde mencionar que afirma Mangini al comienzo de su presentación al Intendente, que la realiza ‘a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 19 y 20 del Contrato de Concesión Municipal para el Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica.’, y ¿Qué dicen estos artículos?
ARTÍCULO 19: La CONCESIONARIA presentará anualmente a la Municipalidad, antes del 31 de octubre de cada año, el plan de obras y trabajos a desarrollar durante el ejercicio siguiente que quedarán aprobados de no mediar observaciones dentro del plazo de 30 días corridos. Aquellas obras que no están en el Régimen Tarifario y/o contempladas que se requiera por la Municipalidad que se adicionen, deberán prever el método de financiamiento y pago a la CONCESIONARIA Si la CONCESIONARIA expusiere razones que en tal caso le impidieran el cumplimiento, la Municipalidad podrá licitar su ejecución, a cargo de la CONCESIONARIA.
ARTÍCULO 20: Planes de Prioridad de mediano y largo alcance. La CONCESIONARIA deberá elevar a la Municipalidad, juntamente con el plan anual de obras que presentará a partir de la celebración de esta CONCESION, planes de prioridades de obras, trabajos e inversiones, a mediano y largo plazo (5 y 10 años) incluyendo los respectivos planes tentativos de financiación. La CONCESIONARIA estará obligada a efectuar dicha presentación informativa cada cinco años.
Respecto al artículo 19 no se puede dar fe ya que la carta de presentación del Plan de Obras curiosamente no tiene fecha.
Respecto al artículo 20 es preciso volver al Plan de Obras porque las propuestas lejos están de lo que enunciara el Intendente, y el final es ‘a toda orquesta’… del Titanic por supuesto.
Afirma Mangini en relación al PLAN DE INVERSIONES A MEDIANO Y LARGO PLAZO que tienen obligación de presentar cada año, que ‘Debido a lo dinámico que es nuestro sistema de distribución eléctrica, actualmente se están analizando los proyectos y el monto de la inversión a llevar a cabo, como también su forma de financiamiento.’ Es decir, presentan un papel para cumplir con la obligación de presentar un plan y cuando lo tienen que desarrollar reconocen que no lo tienen.
Son impresentables.
Las autoridades de la Cooperativa Eléctrica les toman el pelo a sus asociados y a las autoridades municipales.
Las autoridades municipales les toman el pelo a los ciudadanos siendo cómplices de la mentira de la Cooperativa Eléctrica y mintiéndole a los vecinos justificando la ampliación de la concesión en base a un plan de obras inexistente.
Los doce apostóles (Leandro Matilla, Olga Cerato, Mónica Cabeza, Lorena Bustos, Aldo Morino, Marcelo Torres, Ariel Ríos, Tania Caputo, Cristina Anfolisi, Vanesa Palermo, Javier Yagode y Norberto Toncovich) que de manera mesiánica facilitaron el evidente negociado sobre la base de una mentira, que ellos ¿desconocían? pero debían conocer. Si hubieran leído esta presentación antes de votar no podrían haber votado lo que votaron… sin haberla leído tampoco.
Pero así funciona el Concejo Deliberante de Zárate, que dejó de ser honorable hace rato.
El tiempo y los vecinos les pedirán rendición de cuentas a todos y cada uno de ellos. A algunos como asociados, a otros como ciudadanos.
¿Queda alguna duda que la aprobación de la supuesta extensión de la concesión del servicio eléctrico en favor de la Cooperativa fue un acuerdo entre pocos en beneficio de muy pocos?
¿Queda alguna duda que pasados siete años de aquellas declaraciones del Intendente nada mejoró?
¿Queda alguna duda que la Cooperativa de Cooperativa no tiene nada y es el negocio de algunos en desmedro de muchos?
¿Quedan dudas que Cáffaro hace rato que no mira hacia arriba?
No queda ninguna duda.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’.
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS