Hemos hablado en este sitio de las tasas municipales y del sueldo del intendente (, buscaremos en estas líneas establecer relación entre ambas cuestiones… al fin de cuentas, el sueldo del titular del Departamento Ejecutivo se financia con el Tesoro Municipal formado, entre otras fuentes, por las tasas que el Municipio le cobra a los vecinos.
Para poder realizar el análisis tomaré la casa de mi abuela, que en 2013 pagaba de tasa de ABL $ 128,16 mensuales. Para la misma época el sueldo mínimo municipal, por el que como hemos visto en artículos anteriores según la Ley Orgánica de Municipalidades determina el sueldo de intendente y concejales, era de $ 3100,81 mensuales, y el intendente municipal recibía $ 1040,85 mensuales en concepto de gastos de representación.
Entre 2013 y 2020 hubo un 260,2% de inflación estimada, ya que durante un largo tiempo los gobernantes argentinos encabezados por Cristina Fernández no consideraron importante tener estadísticas confiables a través del INDEC. Uno imagina, entonces, que los tres indicadores tuvieron un comportamiento similar a este índice, los salarios para no perder capacidad de compra y las tasas sin perder pisada respecto al alza de precios para mantener las prestaciones, sin embargo la realidad fue muy dispar.
Los salarios municipales crecieron bastante por encima de la inflación, de hecho para el mismo período aumentaron 615,46%, pero curiosamente las tasas crecieron muchísimo más, un 1537,02%, y más aún los gastos de representación del intendente, que se incrementaron un obsceno 6625,27%. Todos estos aumentos fueron propuestos por el intendente y avalados por los concejales zarateños que, como el tero, pegan el grito en un lado pero ponen el huevo en otro.
¿Por qué entonces se ve parte de la historia? ¿Por qué, según el intendente interino Ríos, por decisión política del intendente Cáffaro están dispuestos a modificar las tasas del 24% de los vecinos zarateños que sufrieron el mayor aumento en las tasas y no están dispuestos a bajar los gastos de representación del propio intendente que son vergonzosos y vergonzantes? ¿Será por la complicidad que obtiene que el gato no se come a los teros?
No hay correlación entre los aumentos, y nadie explica el por qué.
Adicionalmente, Zárate no aplicó, hasta este año, el revalúo inmobiliario realizado en el año 2017. Por cuestiones exclusivamente políticas se prefirió, en estos años, ajustar el valor de las tasas modificando el valor de la alícuota que se aplica en cada categoría sin modificar el valor fiscal de las propiedades, según la modificación que, a mediados del mandato, de María Eugenia Vidal sufrió una fuerte modificación para tratar de acercarlo con el valor de mercado.
No dieron las explicaciones entonces ni las dan ahora. ¿Por qué ahora sí se aplica la nueva valuación fiscal? ¿Tiene que ver con el cambio de gobierno en la Provincia de Buenos Aires?
Los Presupuestos anuales, y sus respectivas ordenanzas, fiscal, impositiva y complementaria, son propuestos por el intendente Cáffaro que siempre contó con una mayoría propia de concejales en el Concejo Deliberante, a la que se sumaba (generalmente) la totalidad del resto de los ediles, ya sea por convencimiento, por conveniencia, por vagancia o porque sí, pero mientras se llenaban la boca cuestionando lo escrito en el proyecto oficial, terminaban aprobando los proyectos que, desde el momento mismo de su análisis (porque como dijera Eduardo Galeano, citando a Fernando Birri, ‘Ella está en el horizonte. Yo me acerco dos pasos y ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve, para caminar.’, y nuestra utopía al respecto es pensar que cada proyecto de ordenanza de Presupuesto fue estudiado completo y a conciencia por cada uno de los concejales) se sabía que era algo irreal.
Esta es la evolución de los diferentes indicadores, con sus variaciones anuales y el acumulado del período analizado.
Año |
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
2020 |
Importe |
128,16 |
193 | 275 | 402 | 523,24 | 911 | 1.339,00 |
2.098,00 |
% aumento anual |
50,59 |
42,49 | 46,18 | 30,16 | 74,11 | 46,98 |
56,68 |
|
% aumento ‘20/’13 |
1.537,02 |
|||||||
Gastos Representación |
1.040,85 |
3.000,00 | 5.000,00 | 10.000,00 | 10.000,00 | 25.000,00 | 35.000,00 |
70.000,00 |
% aumento anual |
188,23 |
66,67 | 100,00 | 30,16 | 150,00 | 40,00 |
100,00 |
|
% aumento ‘20/’13 |
6.625,27 |
|||||||
Sueldo mínimo municipal |
3.100,81 |
3.952,88 | 4.933,38 | 6.578,61 | 8.358,17 | 12.264,94 | 15.299,29 |
22.184,95 |
% aumento anual | 27,48 | 24,8 | 33,35 | 30,16 | 46,74 | 24,74 |
45,01 |
|
% aumento ‘20/’13 |
615,46 |
|||||||
% inflación |
23,28 |
38,53 | 27,5 | 40,3 | 24,8 | 47,65 | 53,81 |
¿Qué explicación le darán a la ciudadanía?
¿Cómo chillarán los teros? ¿Qué hará el gato?