Si uno repasa la historia zarateña han sido muchas las comunidades extranjeras que se alojaron en nuestras tierras y que contribuyeron a conformar el acervo zarateño. Comenzando por los españoles e italianos que desde finales del siglo XIX comenzaron a afincarse en la zona, pasando por los británicos que arribaron de la mano del ferrocarril y los frigoríficos o más cercanos en el tiempo alemanes y orientales que migraron por cuestiones laborales modernas.
Todas estas comunidades y otras hicieron su aporte para que seamos lo que somos, y muchas de ellas tienen reconocida su contribución, en cierta manera, al haberse denominado distintos espacios públicos con el nombre de su país de origen, así uno puede observar Plaza Italia, España, República Oriental del Uruguay, Estado Plurinacional de Bolivia, etc., con lo cual cuesta encontrar una comunidad que marque, casi como una yerra, el accionar de una administración. Sin embargo esto no es así en el caso del Gobierno Cáffaro, quien claramente ha adoptado costumbres griegas en su proceder.
Sí señor lector, sí señora lectora, usted a esta altura de la lectura empieza a dudar de mi coherencia, pero le pido que me brinde el beneficio de la duda y siga leyendo que quiero explicarle por qué creo que es así.
Decíamos la semana pasada que intentaremos abordar diferentes facetas del Presupuesto Municipal, puesto que es la matriz desde la cual se puede entender cuánto dinero piensa recaudar el Municipio y a qué se destina, es decir, a través de la llamada ‘ley de leyes’ (ordenanzas en el caso local) se trasluce cuáles son las prioridades del Gobierno de Zárate en sus diferentes ámbitos, pues bien siguiendo en esa línea hoy nos ocuparemos de las tasas municipales.
Como señala el artículo 226 de la Ley Orgánica de Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires las tasas, junto a los derechos, las licencias, las contribuciones y las retribuciones de servicios y rentas constituyen los recursos municipales, y a continuación expone algunos ejemplos de ellos. Es decir, las tasas son los ‘impuestos (la propia ley los reconoce como sinónimos en el artículo siguiente al afirmar que ‘La denominación “Impuestos” es genérica y comprende todas las contribuciones, tasas…) que cobra el Municipio para financiarse, y complementa otros tipos de financiaciones, como los aportes del gobierno provincial o el gobierno nacional, que por cierto tras la asunción de Macri, como hemos visto en una columna anterior, Zárate volvió a recibir dinero del gobierno nacional.
Ahora bien, entonces, ¿qué se dice de las tasas en el Presupuesto Municipal, la Ordenanza Complementaria del Presupuesto y las ordenanzas Fiscal e Impositiva del Ejercicio 2018 del Partido de Zárate? En primer lugar que se crearon nuevas tasas y las que ya están aumentarán, y mucho. Decía el Director del Diario en un artículo la semana pasada que ‘en febrero nos sorprenderán con el incremento de la tasa de Higiene Urbana en un 25% en promedio’. En realidad sorpresa no hay, esto ha sido votado por los Concejales, totalmente de acuerdo con el Intendente, en noviembre y refrendado en la Asamblea de Mayores Contribuyentes en diciembre y ya ha sido aplicado a partir del 1° de enero.
La tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza aumentó, en sus nueve categorías, un promedio del 24,2% en 2018 contra el ejercicio anterior, si esto es provocado por el servicio que se presta es un asalto legalizado, puesto que si bien Zárate está iluminada, algunos barrios carecen de dicho servicio, y homogénea y socialistamente todos carecen de limpieza e higiene. Este aumento se suma a los que ya tuvo la tasa en los ejercicios anteriores, y entre 2013 y 2018 acumula un 360% de aumento.
Y también aumentó la tasa de prevención y control que va atada a la Tasa ABL y los Servicios Especiales de Limpieza e Higiene, que entre 2013 y 2018 acumulan un 421% de aumento. Pero no sólo eso dicen las normas, en un ejercicio de futurología, tema al cual es muy afecto Osvaldo Cáffaro ya que lo viene proponiendo en sucesivos presupuestos y los Concejales se lo aprueban, también fija para el año 2019 un aumento promedio de todas las tasas del 27,6%, con tasas de insólita variación 14,3% (Emplazamiento de estructura de antenas de telefonía celular y sus equipos complementarios) y tasas que aumentan el 50% (Estacionamiento medido y Servicio de agua corriente medido).
Es llamativo que quienes no saben lo que pasa hoy sepan lo que va a pasar en 2019. El accionar de Intendente y Concejales es temerario y cuanto menos inflacionario. O estarán asegurándose el sustento 2019?
Y es en esta cuestión de las tasas donde se nota la influencia helénica en el Gobierno Cáffaro.
Los griegos tienen la costumbre de romper platos al finalizar sus fiestas, hay quienes dicen que en las bodas se hace como augurio de felicidad en la vida conyugal, pero en términos generales se hace para despojarse de lo material, de la tristeza y vivir el momento. Terminada la fiesta de los fondos remitidos por el ‘compañero, [el] amigo, [el] militante de siempre que siempre está’, el Intendente no hace más que pretender seguir viviendo el momento, para lo cual propone con anuencia de los Concejales, y por intereses comunes, como en años anteriores, aumentos desmedidos de las tasitas, tasas y tasones.
Publicado en Diario El Debate, Zárate.
http://www.eldebate.com.ar/tasitas-tasas-y-tasones/
2 comentarios
Pingback: Los teros y el gato – Príncipe del manicomio
Pingback: LOS TEROS Y EL GATO | EL DEBATE