El pasado 21 de marzo, en ocasión de celebrarse la segunda sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo elevó a consideración del cuerpo legislativo la Rendición de Cuentas del año 2018, es decir, la documentación que acredita en qué se gastó el dinero de los contribuyentes zarateños, aunque no sólo de ellos, puesto que una primera lectura de la documentación presentada ofrece luz sobre la financiación municipal y así se descubre que de los $1.789.872.226,62 de Recurso Vigente, corresponden a Origen Provincial $627.801.411,41 y $190.451.590,35 a Origen Nacional, por lo que se ve claramente que aproximadamente el 54,3% de los recursos corresponden a Origen Municipal, por lo que es todo un cuento lo que declara el Intendente Municipal que no tiene apoyo provincial y nacional y que ‘Hacemos con lo nuestro’.
Pero lo curioso es que el acceso a esta información que hoy compartimos con los lectores no es público, porque esta documentación debiera estar disponible para que cualquier vecino pueda saber qué se hace con lo que paga de tasas municipales, pero sin embargo ni en la página del Municipio ni en la del propio Concejo se encuentra dicha información. Como tampoco es pública el acta de la apertura de sesiones del Concejo Deliberante donde el Intendente Cáffaro dio su discurso.
Cada año se vota el Presupuesto Municipal en donde los Concejales, a propuesta del Departamento Ejecutivo establecen cómo se gastará el dinero de los contribuyentes. Como es de prever, este instrumento demarca claramente cuáles son las prioridades de un gobierno, ya que como sabemos los recursos son escasos y se deben administrar de acuerdo a criterios claros. Sin embargo este no es el proceder del Gobierno encabezado por Osvaldo Cáffaro, para quien la transparencia no es una virtud, puesto que ha hecho del ocultamiento y el oscurantismo, la mayoría de las veces con la complicidad del propio Concejo Deliberante, una forma de ser, pese a que el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires resalte en su página web: ‘El acceso a la información garantiza la participación ciudadana y ayuda a mejorar y fortalecer la democracia. Es imprescindible que la ciudadanía se informe con certeza para mejorar el control público.’
Pero en Zárate el Presupuesto Municipal es papel mojado. No es más que una declaración de intenciones que se aleja de la realidad cotidiana del gobierno, pero por decisión propia, no por necesidad. Para ser claros, se diagrama un Presupuesto ‘aprobable’ y luego a través de diversos instrumentos de gestión se reasignan partidas para los intereses reales, que si fueran expresados con franqueza al momento de la discusión de la ‘ley de leyes’, serviría como plan de gobierno desde su aprobación.
Así entonces vemos, por ejemplo, que los gastos de Dedicación Exclusiva (del personal) que fueron presupuestados en $2.989.834,80, sufrieron una modificación de $2.905.905,05 (97% más) para hacer un total de estos gastos de $5.895.739,85, o que en la cuenta Mantenimiento y limpieza de desagües de los $2.298.400,00 se ejecutaron $21.450,00. Entonces uno se pregunta: ¿No se limpiaron los desagües, se infló el presupuesto o ambas cosas?
Como decíamos, lo que se hizo fue asignar una partida que se sabía no se utilizaría pero que el Concejo Deliberante aprobaría para tener dinero disponible durante el año para poder reasignar.
Pero no son los únicos casos. Sin hacer un análisis detallado ni exhaustivo encontramos otras ‘curiosidades’ que exponen, sin duda alguna, cómo el Municipio, en principio, está flojo de papeles.
En la cuenta Comisiones y gastos bancarios de los $1.629.400,00 presupuestados se pasó a $12.009.295,93 (más de 7 veces lo presupuestado). Algo no anduvo bien o no se tuvo en cuenta.
En Publicidad y propaganda se pasó de $2.994.200,00 presupuestados a $13.652.662,54 comprometidos (más de 4,5 veces de lo presupuestados). El gobierno municipal necesitó mucha publicidad para el pan y circo, no para dar a conocer a la ciudadanía la información necesaria para juzgar su accionar.
En Equipos de seguridad de los $7.850.800,00 presupuestados se ejecutaron $2.040.775,00, o sea el 26%. ¿Será porque el Distrito no necesita inversiones en Seguridad?
Tomando como ejemplo la Secretaría de Planificación e Infraestructura, donde los gastos en Personal ascendieron a $16.578.845,74 pese a haberse presupuestado $4.935.300,00, hubo cuentas que no se ejecutaron como por ejemplo Puesta en valor Velódromo Municipal donde se presupuestó $2.005.000,00 o Revalorización de Costas que presupuestó $2.000.000 o la Construcción de nichos en el cementerio con $1.000.000 y otras que se sub ejecutaron drásticamente como Obras de Infraestructura donde se utilizó el 75% de lo presupuestado u Obras de Arquitectura donde se ejecutó solo el 4% de lo presupuestado o Cordón Cuneta donde se utilizó el 78% de la partida (por ejemplo no se ejecutaron las obras ni en Villa Nueva ni Barrio Burgar como estaba presupuestado). Tampoco se ejecutó la partida correspondiente a Construcción Red de Gas Domiciliaria. Está claro: Zárate no necesita las obras presupuestadas o como dijimos anteriormente ¿se habrán inflado las partidas presupuestadas para hacer un uso discrecional de los fondos?
En Obras de Parque Urbano solo se utilizó el 65% de lo presupuestado… pero apenas comenzado este año el Municipio colocó carteles de puesta en valor en muchas de las plazas del Distrito.
Es llamativamente negativo que con el estado general del pavimento zarateño de la cuenta de Bacheo se haya ejecutado el 53% de lo presupuestado.
O la Secretaría de Desarrollo Económico que en el Programa integral de Capacitación, Empleo y Asociativismo local solo ejecutó el 38% de la partida presupuestada o Desarrollo Turístico que ejecutó el 2% de la partida.
O la jurisdicción Lima que, a pesar de las manifestaciones públicas del Intendente, solo ejecutó el 83% de lo presupuestado, ya que en Cloacas se utilizó el 33% de la partida y en el Cementerio de Lima solo se utilizó el 5% de la partida presupuestada o Parques y Jardines donde se utilizó el 45% de la cuenta.
En la subcuenta Mantenimiento, Reposición de Semáforos y Señalización Vial de la Secretaría de Gobierno, al igual que en el anterior ejercicio en que solo se ejecutó en un 40%, en este ejercicio se utilizó el 19,5%, pero se destinaron más de seis millones y medio de pesos al Programa Básquet para todos que contaba con una previsión presupuestaria $1.261.900.
Todo esto que compartimos no es nuevo, se repite año tras año y siempre realizamos el mismo reclamo con la esperanza que el Departamento Ejecutivo realice un trabajo eficaz y eficiente de las cuentas municipales, pero siempre es en vano, y tememos que esta vez no será diferente.
Año tras año el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires viene aplicando sanciones a distintos funcionarios responsables de la administración municipal de Zárate, por distintas y a veces reiteradas causas, por lo que resulta por demás llamativo el poco apego que se demuestra a las normas legales.
Como decíamos, el presupuesto es un plan, lo cual significa que expresa lo que la Administración tratará de realizar, pero si el Departamento Ejecutivo no es preciso en el cálculo del presupuesto municipal, se fomenta que se haga lo que se puede, cuando hay disponibilidad de dinero. O peor aún, que se reasigne el dinero de acuerdo al interés del Departamento Ejecutivo sin atender el interés de los ciudadanos representados en el Concejo Deliberante. No es serio que todas las jurisdicciones tengan ajustes de sus propios presupuestos. Algunos con presupuestos fantasmas ya que no se ejecutó ni un solo centavo en todo el año.
El Departamento Ejecutivo no tiene actitud ni vocación de rendir cuentas, que es uno de los principios básicos de la Democracia. La reticencia a publicar y poner a disposición real de la ciudadanía la información que debiera ser de acceso público lo demuestra.
El ser un Municipio flojito de papeles lo justifica.
Publicado en El Debate, Zárate.
http://www.eldebate.com.ar/un-municipio-flojito-de-papeles/
5 comentarios
Pingback: Son todos iguales… pero algunos peores – Príncipe del manicomio
Pingback: Quien mal anda, mal acaba – Príncipe del manicomio
Pingback: En un mismo lodo todos manoseados – Príncipe del manicomio
Pingback: Explicaciones para todos y todas – Príncipe del manicomio
Pingback: Manotazos de ahogado – Príncipe del manicomio