Cuando se reunió la semana pasada en Zárate el grupo de Secretarios de la Producción de Municipios gobernados por el Justicialismo, conocido como ‘Produce BA’, el Intendente Municipal afirmó que ‘El dato de que el 14,9% de hogares no tienen trabajo es desalentador y gravísimo, ya que Zárate era una zona que tenía pleno empleo’.
Esta afirmación, tendenciosa y sin fundamento, no es lo único a destacar del encuentro, que tiene varias aristas de análisis, e intentaremos abordar algunas de ellas.
En primer lugar se debe remarcar una cuestión de formas. Una vez más, debemos notar la confusión que tiene el Intendente Cáffaro entre Gobierno y Partido, puesto que esta reunión, que no es institucional, contó con una organización como si fuera un encuentro oficial previsto en el accionar de gobierno, ya que incluyó banners y ornamentación con la imagen institucional del Municipio, aunque solo participaran de él miembros del oficialismo local (Nuevo Zárate) y parte de la oposición (Unidad Ciudadana), que también es oficialismo, pero camuflado.
Pero esto no le llamó la atención a nadie y mucho menos a la oposición que se encuentra absorbida por otras cuestiones ajenas al HCD, pero adentrémonos en el fondo de la cuestión.
Como dijimos, el Intendente Municipal anunció una tasa de desempleo, aunque de manera confusa para que pueda interpretarse como una tasa general o como la información correspondiente a Zárate, ya que al circunscribir a Zárate la afirmación del pleno empleo, uno pudiera creer que lo anunciado sobre desempleo también corresponde al Distrito… confusionismo total como en tantas otras cosas. En cualquier caso, lo hizo sin dar a conocer las fuentes que sustentan tal afirmación.
Ni los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), ni los indicadores desagregados del mercado laboral total 6 aglomerados de la provincia de Buenos Aires presentados por el gobierno provincial, respaldan la información brindada por el Intendente. De hecho, Zárate no está relevado en las encuestas realizadas para confeccionar estos reportes, como tampoco lo estuvo en el relevamiento anterior ni en el de un año atrás.
Pese a que se le quiera dar un uso político a la información y que se afirme que no se midió la zona de Zárate-Campana por el impacto que tuvo la ‘despriorización’ de la construcción de la central nuclear Atucha 4, como decía el General Perón ‘la única verdad es la realidad’, y esta muestra que el eje poblacional en cuestión no es relevado para la confección de este tipo de informes.
En consecuencia, y dada la importancia de la información anunciada, no es menos importante que el Intendente Cáffaro exponga públicamente de donde sale el dato en cuestión y cómo se compone, con la apertura por edad, formación, locación, etc., y demuestre públicamente que abandonó la teoría de la mano oscilante para fundamentar el porqué de su accionar. Misma teoría para sostener con igual liviandad que ‘Zárate era una zona que tenía pleno empleo’, dando a entender que la información suministrada es del partido que administra, pero esta situación teórica de pleno empleo, de incumplimiento efectivo en la realidad, no se sostiene si uno conoce la historia de los trabajadores del Distrito. ¿Puede demostrar realmente el Intendente que en algún momento de su gestión hubo pleno empleo en Zárate?
Tal como quedó expuesto en el análisis del Proyecto de Declaración del Estado de Emergencia Territorial en el Partido de Zárate, el Intendente y su equipo de gobierno es muy adepto a realizar anuncios catástróficos (desde diciembre 2015) sin sustento ni fundamento, pero es una realidad que es imprescindible modificar.
No puede ser que el Municipio se maneje con un ‘masomenómetro’ constante en el que todo es más o menos. Hay que empezar a hacer las cosas bien. ¿Los concejales están dispuestos a hacerlo? ¿La oposición despertará de su letargo o ya fueron sometidos?
Porque si hubiera oposición ya debería haber ingresado en el Honorable Concejo Deliberante un Pedido de Informes y/o la comparecencia en el recinto del HCD, para que el Secretario de Desarrollo Económico exponga en la próxima sesión cuál es la realidad del empleo en el Distrito y cuáles son las políticas municipales adoptadas sobre la temática, entonces sí se podrá decir que se dejó de lado la teoría de la mano oscilante y se podrá anunciar que Zárate Produce.
Publicado en El Debate, Zárate.
http://www.eldebate.com.ar/la-teoria-de-la-mano-oscilante/