Ella está en el horizonte -dice
Fernando Birri-. Me acerco dos
pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
Eduardo Galeano
El MERCOSUR es, desde su misma creación, un proyecto estrictamente económico que dejó a un lado las experiencias anteriores que impulsaban una integración más amplia. Esta vía de integración funcionó relativamente bien mientras la coyuntura económica así lo posibilitó, pero con la aparición de los primeros problemas económicos internos en algunos de los países miembros se puso en jaque todo el proceso de integración.
Teniendo en cuenta lo señalado y en comparación con la Unión Europea se puede observar que las diferencias son notables, puesto que en el caso sureño la falta de un proyecto claro de integración es notable y eso conspira directamente con la posibilidad de establecer proyectos a largo plazo. Pero no es menos cierto que el MERCOSUR tiene numerosas posibilidades para sobrellevar esta realidad y generar políticas que impulsen cambios estructurales que fomenten una mayor y mejor integración y en ese camino,debe apoyarse en la Unión Europea, puesto que ésta puede ser su “bastón” y para ello debe abonar el camino iniciado hace ya treinta años.
Publicado en Centro Argentino de Estudios Internacionales, Buenos Aires.
http://www.caei.com.ar/es/programas/integracion/25.pdf