Una realidad paralela
Desde hace un tiempo, el Municipio de Zárate intenta imponer una realidad paralela, una narrativa que busca que los zarateños asuman como cierta. Ya hemos hablado de acciones que no se ejecutan, de anuncios que quedan en el aire y de funcionarios que ni siquiera ocupan los cargos que supuestamente debieran desempeñar. Tal es el caso de Juan Ignacio Novelli. Ahora, a esta lista de incoherencias debemos sumar un nuevo ejemplo.
Un museo fantasma
En las últimas semanas, la Secretaría de Cultura de Zárate ha promocionado un ciclo de cine en honor al director zarateño Raúl de la Torre. Sin embargo, la organización del evento ha recaído en una entidad inexistente: el Museo de Artes Visuales Raúl de la Torre.
El problema es evidente: el museo no existe. No hay Decreto ni Ordenanza que respalde su creación. La última referencia oficial a dicha propiedad la realizó el entonces Intendente Osvaldo Cáffaro, quien en su Discurso de Apertura de Sesiones 2022 del Honorable Concejo Deliberante mencionó: ‘Pensamos poner en valor lo que va a ser el Museo del Tango, la antigua casa de, bueno, un querido amigo, de Raúl de la Torre, que vamos a comenzar con el equipamiento de ese lugar que eso nos cedió el privado que construyó ahí los departamentos.’
Aquella declaración se refería a la Ordenanza N° 4011, por la cual el Municipio aceptó ‘la donación con cargo’ de la propiedad sita en Ituzaingó 202, a cambio de permitir la construcción de un edificio en las cercanías.
Lo curioso es que en 2014, dos años después de haber aceptado la donación, Cáffaro mencionó que entre los proyectos del año estaba la adquisición de la casa de De la Torre. Y en 2015 sostuvo: ‘Estamos con la adquisición público-privada de la casa de un ex vecino, nuestro querido Raúl de la Torre, que va también a formar parte del patrimonio municipal; y esto tiene mucho que ver el Concejo Deliberante.’
Aquel entonces, quien llevaba las riendas de la cultura municipal era Julio Belando, el mismo que hoy ocupa el cargo de Secretario de Cultura, en el revival caffarista. Y al igual que en aquel momento, siguen sin saber de lo que hablan.
El silencio del Intendente Matzkin
Otro dato llamativo es que el actual Intendente Marcelo Matzkin no mencionó, en ninguno de sus tres discursos en el Concejo Deliberante, su decisión de avanzar con la creación de este supuesto museo.
¿Cómo es posible que un museo surja de la nada?
Una vez más, el Municipio intenta venderle a los zarateños una ficción política, pero la población ya ha despertado y no está dispuesta a seguir comprando espejitos de colores.
Entre la política y la ficción
Dicen que en el cine todo es ficción, pero algunos pretenden que el gobierno también lo sea. Lamentablemente, en este caso no se trata de una película bien producida, sino la actuación de malos actores, peores políticos y pésimos gobernantes.
Es evidente que este tipo de operaciones comunicacionales han sido una constante en Zárate. La falta de ejecución de anuncios, la manipulación de la información y la promoción de iniciativas inexistentes configuran un modus operandi donde la imagen vale más que la acción.
¿Hasta cuándo los espejismos políticos?
Si bien este episodio con el Museo de Artes Visuales Raúl de la Torre es un claro ejemplo de la improvisación con la que se manejan ciertos sectores del gobierno local, no es un caso aislado. En reiteradas ocasiones se han hecho promesas vacías sobre la restauración de edificios históricos, la creación de espacios culturales o la revitalización del casco céntrico, pero pocas veces esas palabras se traducen en realidades concretas.
Por ejemplo ¿que pasó con el proyecto Casa Güerci?
Es clave preguntarnos: ¿Cuál es el objetivo de este tipo de anuncios? ¿Se trata de simples estrategias para ganar titulares en los medios locales, o hay una intención deliberada de desinformar y desviar la atención de otros problemas urgentes?
Los costos de la ficción gubernamental
El problema de estos engaños va más allá de la simple decepción ciudadana. Cuando los gobiernos insisten en construir una realidad ficticia, las verdaderas necesidades de la población quedan relegadas. Mientras el municipio se ocupa de vender espejitos de colores, los problemas estructurales de Zárate siguen sin resolverse: infraestructura deficiente, inseguridad creciente, falta de empleo y acceso limitado a servicios públicos de calidad.
Si el gobierno local realmente desea impulsar el arte y la cultura, debería empezar por tomar medidas concretas: asignar presupuestos adecuados, establecer programas de fomento artístico y, sobre todo, cumplir con las promesas realizadas.
La política puede servirse de la comunicación para difundir sus acciones, pero cuando la comunicación se convierte en un instrumento para distorsionar la realidad, el límite entre gestión y propaganda se vuelve difuso. En Zárate, la pregunta sigue en el aire: ¿Seguirá el Municipio apostando a la ficción, o finalmente aceptará el desafío de gobernar con hechos concretos?
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’.
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
1 comentario
You have mentioned very interesting points! ps nice site.