Una mañana de 1989, cuando el peronismo de la mano de Carlos Menem había ganado las elecciones presidenciales, uno de las principales espadas menemistas en su relación con el exterior, Guido Di Tella, afirmó una mañana de sábado en una entrevista con Marcelo Bonelli “El dólar con nosotros va a estar ‘recontra-alto’”. No eran épocas de redes sociales masivas aún y los diarios en papel fijaban la agenda de los temas de charla.
Como era de suponer, esta definición ocupó las principales portadas del día siguiente.
Algo parecido ocurrió en diciembre de 2001, cuando desde los medios de comunicación apostaban abiertamente por la corrida cambiaria.
Y también ocurrió en 2019, cuando Alberto Fernández afirmó ‘Este precio del dólar es una ficción’ y ‘todos sabemos que el dólar está subvaluado’.
Como una constante, en el final de los gobiernos no peronistas, ¿los peronistas? azuzan las corridas cambiarias para arrinconar al gobierno y ‘facilitar’ las cosas para el gobierno que sigue.
Sin embargo, ‘sin pretender dársela de sabio’, el erudito gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó muy livianamente ‘nunca en la historia, miren que la historia económica argentina es algo que me apasiona que estudié mucho que escribí sobre eso. Entonces sin hacerme el sabio pero apelando también a la experiencia de la gente que la vivió, nunca, nunca, en la historia alguien con tanta responsabilidad’ apeló a frases del estilo que dijo Javier Milei. Evidentemente Kicillof tiene que estudiar un poco más de su pasión, porque o la desconoce o la oculta.
¿Y qué dijo el candidato libertario? ‘El peso no vale un excremento’ y aconsejó a que el ahorro de los argentinos se haga en otra moneda, ‘Jamás en pesos, jamás en pesos’. Coincidencias de la historia, sus declaraciones las hizo al igual que Guido Di Tella en Radio Mitre.
Como era de esperar, esto provoca zozobra y movidas cambiarias, eso no lo desconoce ni Milei ni Kicillof.
Tampoco desconoce el Gobernador que las declaraciones que hoy repudia son una ‘marca de la casa’ del partido al que representa y tiene que asumir la responsabilidad que le cabe, ¿o no recuerda lo que decía el Presidente de la Nación cuatro años atrás?
Le toca al peronismo en esta oportunidad beber de su propia medicina, aunque los enfermos siempre seamos los mismos, los que pagamos las consecuencias del accionar de estos irresponsables que apuestan ‘al cuanto peor mejor.
Ojalá llegue el día que escapemos de esta medicina que nos proponen, solo entonces nos daremos cuenta que no estamos enfermos sino que vivimos presos de falsos diagnósticos de quienes se autoperciben médicos económicos… sin siquiera saber algo del tema.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS