La semana pasada en este mismo sitio, invitamos a los candidatos a Intendente de las cuatro fuerzas políticas que superaron el piso mínimo que exige la ley electoral a que respondieran diez preguntas para evitar que quien asuma se olvide sus propuestas de campaña.
Para ello propusimos ‘hacer un breve ayuda memoria para que cada uno responda y que los vecinos puedan utilizarlo como comparativa para la evaluación de su gobierno’.
Le acercamos las preguntas a los cuatro candidatos y a sus equipos, y si bien en un inicio todos se mostraron dispuestos, la realidad es que una semana después solo dos de ellos las enviaron.
El primero fue Marcelo Matzkin, candidato de Juntos por el Cambio, y posteriormente se sumó Jorge Núñez, del Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad. Ni Marcelo Gómez ni Agustina Propato respondieron el cuestionario, como dijimos una semana atrás ‘también eso será un mensaje para los votantes’.
Fuerza política | Juntos por el Cambio | Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad | La Libertad Avanza | Unión por la Patria |
---|---|---|---|---|
Marcelo Matzkin | Jorge Núñez | Marcelo Gómez | Agustina Propato | |
1.- ¿Estás dispuesta/o a realizar una auditoría financiera, económica, legal y de inventario físico de bienes, externa del último período de gobierno? | Vamos a controlar todos los antecedentes de los trámites administrativos a los cuales nos topemos. Vamos a impulsar la oficina anticorrupción y será la función de esta. Controlar el presente y el pasado de los actos de la administración. | Sí, y desde Izquierda Socialista-Frente de Izquierda nos ponemos a disposición de la misma. Como dijimos siempre, a los funcionarios sospechados de corrupción se les debe aplicar la inversión de la carga de la prueba, para que quienes manejan dinero estatal -de todos los trabajadores- sean quienes deben demostrar su inocencia. | ||
2.- ¿Qué harás con los resultados? ¿Te presentarás en la Justicia si los resultados así lo ameritan? | Si obvio. Tengo la obligación de así hacerlo. | Saldremos a denunciar todas las falencias como lo hemos hecho cada vez que acompañamos a los vecinos porque incendian las islas de nuestras reservas para el negocio agropecuario o inmobiliario; o porque se inundan barrios sin asfaltar y se caen las escuelas u hospitales a pedazos. Me presentaría con tranquilidad porque a diferencia de las demás listas, incluida la de Milei, podemos decir que no tenemos ex funcionarios como candidatos. | ||
3.- ¿Cuáles serán las medidas a implementar en lo inmediato para garantizar transparencia en la gestión y acceso a la información de manera rápida y eficaz? | Boletín oficial desde el día 1. Aun de manera manual. Desde el día 1 se publicará en el sitio web del municipio los decretos y actos administrativos. Vamos a implementar la oficina anticorrupción y ética pública. Vamos a implementar la obligación de presentación de DDJJ patrimoniales. Todo lo referido son ordenanzas vigentes impulsadas por nosotros desde el HCD. | Hacer públicos todos los libros contables del Municipio y todas las sesiones del Consejo Deliberante de manera presencial y virtual. Impulsar organismos barriales, tipo sociedades de fomento, que funcionen regularmente y en asambleas. Para que cada barrio pueda llevar sus propuestas y auditar el funcionamiento del gobierno. | ||
4.- ¿Qué ocurrirá con el personal que se sumó a la plantilla municipal tras la derrota del Intendente en las PASO pasadas? ¿Estás dispuesto, o dispuesta, a racionalizar el personal de acuerdo a las necesidades reales del municipio? | En primer lugar desconozco si hubo pase a planta funcionarios. En segundo lugar hay que analizar cada caso en particular. No por haber pertenecido a un gobierno municipal implique que debe ser “despedido”. En tercer lugar creo en la racionalización del personal municipal en cuanto a sus funciones y no que sólo el camino es despedir. El municipio debe enfrentar muchos problemas y sólo se puede hacer con personal municipal. Lo que si vamos a reducir es nuestra designación de planta política. | Sí, en primer lugar queremos garantizar todos los puestos de trabajo de los trabajadores municipales. No de quienes tengan funciones por acomodo familiar/vincular con abultados sueldos. Abriremos una cartera laboral para que todos los vecinos puedan acceder. Creemos que hace falta crear muchos puestos de trabajo necesarios para mantener en excelentes condiciones las plazas, las calles, los hospitales, las escuelas. Pasar a manos del Estado municipal todos los servicios, pasar a todos a planta permanente a sus trabajadores y mejorar sus condiciones laborales. Como es el caso de los trabajadores del SIT, que luchan por todo esto. | ||
5.- ¿Cuál es la propuesta concreta en materia de seguridad para revertir la situación actual de indefensión en que se encuentran los vecinos? | Creación de la Patrulla Municipal de Apoyo Policial: La DPU transformada en un cuerpo capacitado de acción en la vía pública, con equipamiento, móviles, combustible permanente, y con capacitación en uso de armas no letales. Impacto Tecnológico en Seguridad: Aumento de las herramientas de tecnología aplicadas a la prevención y esclarecimientos de hechos delictivos. Debemos aumentar la cantidad de cámaras activas en la vía pública, y rearmaremos el centro de monitoreo con coordinación policial las 24hs los 365 días del año. Polo Policial Zárate: Relocalización (en acuerdo con la provincia) de la comisaría de Zárate a un nuevo edificio con una nueva centralidad geográfica (zona estación del tren) como lo exige el crecimiento urbanístico del distrito. Allí convergerán tanto la comisaría, como el comando de patrullas y el nuevo centro de monitoreo. De esta forma ayudaremos a que haya una respuesta más rápida y efectiva de la policía con el vecino. También es una política para que cuerpos como la DDI, Antinarcóticos, Infantería o UTOI se asienten en Zárate y un lugar físico estable para el SEMU. Creación de puestos de apoyo policial: En el primer año serán al mínimo dos, en Villa Massoni y en Villa Fox. Son lugares para que las patrullas de la policía o de la Patrulla Municipal puedan repostar para tener inmediatez y cercanía con los vecinos. Un Intendente que se involucre: Voy a darle la mayor prioridad a la lucha contra la inseguridad, soy el más interesado en trabajar con la Nación y la Provincia y el que va a ENCABEZAR el tema desde el Municipio. | Como dije, impulsar la organización vecinal por barrio, donde votemos al comisario quien debe por lo menos vivir en Zárate, dar cuentas de sus bienes y puede ser revocable en cualquier momento. Y desde la organización barrial decidir cómo proceder ante los hechos cotidianos. Somos los vecinos quienes conocemos los lugares donde venden droga o más asaltan. La corrupción entre la policía-gobierno-justicia es la que nos lleva a la situación actual, sin un cambio de fondo no podremos tener soluciones locales, por eso las promesas de cámaras, más policías o mano dura son falsas. Todas se probaron y fracasaron. | ||
6.- ¿Cuál será la política a implementar en el área de salud para acercar la atención a los vecinos? | Vamos a encarar la descentralización de la salud en Zárate. Zarate debe recuperar las salas barriales de atención primaria de salud. La atención primaria debe estar cerca del vecino. No podemos seguir soportando un hospital intermedio sin médicos ni enfermeros suficiente. Enfermarse no tiene día y horario y las salas de atención primaria son el primer contacto con el vecino. Mejoran la atención y descomprimen al Hospital Zonal, hoy saturado por la falta de gestión municipal. Vamos a implementar un programa permanente de control de la población animal de Zárate en trabajo coordinado con las distintas instituciones intermedias. El control poblacional de los animales es fundamental para la salud humana y vamos a darle prioridad. | Invertir un gran presupuesto en hospitales y salitas, mejorar sus condiciones edilicias, proveer de insumos y de todo el personal necesario. Realizar fuertes campañas de vacunación y de los temas que crea necesario el personal de salud. | ||
7.- ¿Qué harás con las diferentes Sociedades Anónimas de Participación Estatal Mayoritaria que montó el Municipio en los últimos gobiernos para gestionar diversas áreas de gobierno (Aguas, Transporte, Costanera, Internet, etc.)? | Las SAPEM son ágiles en sus formas de contratación y acción, son menos burocráticas, pero asimismo son más costosas en términos impositivo y no tiene. Control del Concejo Deliberante. Vamos a en primer término aprobar el proyecto de ordenanza de mi autoría por el cual las SAPEM están obligadas a rendir cuentas ante el HCD conjuntamente con la rendición de cuentas anual del Municipio. Paralelamente analizaremos a viabilidad de su continuidad y los posibles costos de su disolución. No es prioridad su disolución pero sí es prioridad su transparencia. | Pasarlas completamente a manos del estado municipal, bajo control de sus trabajadores, técnicos y personal especializado. Que serán auditados regularmente por vecinos y usuarios. | ||
8.- ¿Qué plan de emergencia desarrollarás en lo inmediato para revertir el desastroso estado en el que se encuentran las calles y caminos de responsabilidad municipal en todo el territorio del Distrito? | Plan Plurianual de reconstrucción de la red de agua potable: La red de agua potable ha sido muy descuidada, y eso se ve a diario en la falta y en la calidad del agua. Esto será otra prioridad de gobierno porque es un servicio básico y esencial. Todos los barrios merecen intervención sobre este tema y la desinversión que hubo se logrará revertir con trabajo serio y continuado por más de un año. Y nosotros lo haremos. Mejoramiento de Calles y Veredas: Iniciaremos un plan continuado con asfalto de calidad y un plan de reposición y construcción de veredas, con una impronta inclusiva, para que nuestros abuelos, madres y padres con bebés o personas con discapacidad puedan movilizarse mejor por nuestras calles. Viviendas y Loteos con servicios: Zárate no puede crecer más de forma desordenada, las tomas de terrenos son producto de un Municipio que no ha sabido atraer a inversores para poder direccionar loteos con servicios y generar nuevas viviendas ante el déficit habitacional. Es una política activa que se debe hacer con la Nación, la Provincia, e incluso diferentes gremios. | Impulsar un gran plan de obras públicas que garantice buenas condiciones de habitabilidad y acceso a todos los servicios (asfalto, agua potable, luz, internet) para cada barrio. Y a su vez se crearán cientos de puestos de trabajo genuinos. | ||
9.- ¿Cuál es el programa de inversión en infraestructuras para que en pleno Siglo XXI Zárate deje de tener calles de tierra y zanjas a cielo abierto? | Mejoramiento de infraestructura básica de los barrios. Un reclamo constante de los vecinos y que comprobamos en cada recorrida diaria es la falta de obras básicas y de primera necesidad. En Zárate aún quedan muchos barrios, en donde el Estado Municipal está ausente: no hay zanjeo, no hay mantenimiento de calles de tierra, no hay alumbrado suficiente, no hay agua ni cloacas. Todo esto falta pero vemos muchas obras opulentas, millonarias que son muy lindas pero no le mejoran el día a día de la vida de los vecinos. Por eso no quiero ser el Intendente que quede en una placa de bronce a la entrada de un polideportivo. Quiero ser el Intendente que trabaja todos los días para que vivas mejor, que se ocupe de las obras básicas de tu barrio. Ese es mi objetivo. | Al igual que el punto anterior. Es vergonzoso, y todos los gobiernos que han pasado a nivel local, provincial y nacional son responsables de esta situación. El país paga hace décadas millonadas de dólares para Deuda Externa usuraria y al FMI, mientras en tenemos calles de tierra o nos falta acceso al agua potable. | ||
10.- ¿Cuál será tu política en relación a los millonarios fondos que se aportan para garantizar el deporte profesional de, por ejemplo, Zárate Basket y Defensores Unidos de Zárate? | Como ya lo hemos dicho. Somos conscientes de que todo club amateur o profesional requiere del apoyo del municipio tanto a nivel de gestión como económica. Pero nunca el aporte del municipio puede ser excluyente para la vida de ese club. Nuestro objetivo como premisa es apoyar al deportista local en su faceta amateur. Asimismo los clubes profesionales que requieran pueden tener un apoyo económico del municipio, acorde a las posibilidades reales de un municipio que debe obligatoriamente sus mayores esfuerzos es sacar al municipio de la decadencia de infraestructura barrial, de la falta de servicios de salud y en materia de seguridad. | Los fondos para los distintos deportes tienen que estar destinados principalmente para los clubes, donde cientos de chicos sin recursos que practican su deporte favorito, esto ayudara a sacar a los pibes de la calle y no caigan en las drogas y terminen siendo soldaditos de las bandas delictivas o rehenes del aparato corrupto policial. |
Gómez y Propato, ¿habrán estado ocupados filmando videos de tik tok y conociendo lugares de Zárate que no pudieron responder el cuestionario o como el Intendente Cáffaro eligen solo tener relación periodística con quienes comparten pensamiento?
Es un mal indicio para un posible futuro gobierno el que no den respuestas a los vecinos.
Tienen la posibilidad de sumarse, ¿lo harán?
Estamos convencidos que es necesario que los candidatos den respuestas concretas a consultas concretas, sólo así se podrán analizar sus propuestas y, eventualmente, evaluar sus acciones de gobierno.
¿Podremos sumar las respuestas faltantes el próximo viernes? Ojalá, eso contribuirá de manera decidida a la construcción democrática de la que todos hablan y no tantos llevan a cabo.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS