You may say, I’m a dreamer
but I’m not the only one
Más de 50 años atrás John Lennon y Yoko Ono lanzaban el tema musical Imagine y hacían un llamado a un mundo mejor, proponiendo que la humanidad se imaginara otro mundo posible… y que pusiera manos a la obra para construirlo.
Pasaron más de cinco décadas desde entonces y algunos seguimos creyendo en la utopía de hacerlo posible y por ella seguimos caminando, sabiendo que ‘puedes creer que soy un soñador, pero no soy el único.’
Por eso creemos en los proyectos colectivos y a largo plazo, entendiendo que lo grupal está siempre por encima de lo individual.
Sin embargo, aunque somos mayoría quienes pensamos así, somos menos poderosos. Es una realidad que no podemos ignorar aunque duela. Los hechos que se están sucediendo por estas horas así lo demuestran.
Si no cómo entender que Maximiliano Abad, hasta hace unas horas precandidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires en nombre del Radicalismo, ahora sea candidato a Senador Nacional. ¿El Radicalismo bonaerense decidió eso o lo hizo él junto a un grupo de incondicionales que viven de mamar su teta estatal? ¿Hasta qué punto su candidatura es el emergente de un proyecto colectivo? Hasta acá ninguno, es tan solo un accionar para seguir sobreviviendo.
Pero no es el único caso ni en el único partido. Uno puede ver lo mismo en el caso de Miguel Ángel Pichetto, Cristian Ritondo, José Luis Espert, Agustín Rossi, Eduardo De Pedro, Juan Grabois. Acontece por doquier, en nombre de un todos imaginario se privilegia un individualismo concreto.
Ah! No, Agustín Rossi será candidato a vicepresidente acompañando a Sergio Massa, el mismo que prometió barrer a los ñoquis de La Cámpora… y hoy es candidato a Presidente de la República con el apoyo de esta fuerza apelando al remanido pero siempre eficaz ‘yo o el caos’. Más que curioso experimento de llevar de candidato a quien llevó la inflación al peor índice en más de 25 años… pero que se iría a mucho más si no se aceptaba su candidatura y el lunes renunciaba al Ministerio de Economía… ¿O alguien tiene dudas que esa fue la extorsión, digo, la negociación?
Massa necesitaba recuperar la inversión que había hecho al aceptar el Ministerio de Economía y aledaños y qué mejor lugar para hacerlo que candidatearse a Presidente ungido por quien tiempo atrás lo tildaba de traidor, Cristina Fernández. ¿Será que Massa es heredero de la generación diezmada y no lo sabíamos? Quizás está diezmada porque se quedó sin escoba…
¿Cuál es la parte del proyecto colectivo en esta historia, que incluyó el lanzamiento de la precandidatura de De Pedro y un acto de Daniel Scioli jurando y perjurando que sería candidato?
Y resulta que Grabois, que renunció a su candidatura presidencial ante la presentación de De Pedro, ahora tras su desplazamiento, vuelve a estar en carrera. ¿Lo dejarán correr? Al menos junto a Scioli fueron los únicos coherentes en el oficialismo… hasta ahora.
Resulta curioso que el Frente de Todos cambió su nombre para marcar diferencias con el gobierno actual, y elige como su fórmula presidencial a dos ministros del gobierno de los Fernández, uno de ellos precandidato del espacio del Presidente.
¿Serán las PASO el ámbito para que la ciudadanía oxigene la política, como las presentaron tiempo atrás, o seguirán primando los acuerdos de cúpulas?
¿Y Juntos por el Cambio? En debate, porque si es cierto que las opiniones ciudadanas se dividen en tercios, y dos de esas tres fuerzas no tendrán PASO, el riesgo de quedar expuestos a un resultado categórico que los ubique casi fuera de carrera hace que se replantee, en tiempo récord, la estrategia a utilizar.
Para ejemplo baste mencionar que uno de sus candidatos a Presidente, Horacio Rodríguez Larreta, lleva en su fórmula al gobernador jujeño Gerardo Morales, quien tiene en su provincia como vicegobernador a Carlos Haquim… que ocupó su lugar como consecuencia de un acuerdo entre Cambiemos… y Sergio Massa.
Si por aquel entonces Massa ya contaba con apoyo de dirigentes de Cambiemos…
En todas casas cuecen habas; y en la mía, a calderadas… decía el hidalgo Don Quijote de la Mancha.
¿Y a nivel local? Más de lo mismo.
¿Dónde están todos quienes se anunciaban públicamente como precandidatos? ¿Cuántos de ellos terminarán siendo candidatos en las PASO? ¿O como a nivel provincial y nacional los anuncios de candidaturas no son más que globos de ensayo para posicionarse en un mejor lugar para negociar su lugar en las listas?
¿Así construyen política? ¿Así buscan solucionar los problemas de los vecinos? ¿O solo los preocupa garantizar su estilo de vida gracias a los cuantiosos ingresos, los escasísimos principios y su instinto de supervivencia súper desarrollado y estimulado por un entorno que ve en su continuidad su propia permanencia?
Los movimientos que se han visto hasta ahora lejos están de imaginar un futuro mejor, en su mayoría tan solo se tratan de negociaciones de escritorios, de un toma y daca en nombre de supuestas representaciones inexistentes vacías de contenido.
Y todavía queda mucho, porque hay tiempo hasta las 23:59 de hoy para acordar, desacordar, pelearse y reconciliarse.
Para ejemplo, el caso de Unión por la Patria.
Hasta ayer en la tarde se habían apersonado apoderados en representación de Pablo Giménez, Leandro Matilla y Agustina Propato. Sospechosamente nadie lo había hecho en nombre del Intendente. ¿Serán ellos todos precandidatos dentro del espectro oficialista o ¿También aquí se tratará de movimientos fríamente calculados en pos de un mejor posicionamiento personal?
¿Si no hay PASO a nivel nacional ni a nivel provincial… las habrá a nivel local? Difícil de imaginar. Si no las hay y el Intendente quiere ir por su reelección, ¿Alguien puede disputarle el lugar? Si finalmente Osvaldo Cáffaro va por su reelección, ¿Qué papel jugarán sus críticos internos? ¿También en Zárate todo se resolverá entre pocos alrededor de una mesa?
Una vez más queda expuesta la diferencia entre el decir y el hacer.
Igual falta mucho. Aunque parezca que falta poco, falta una eternidad… ¿Por qué? Porque hasta que todo no esté cerrado no hay nada cerrado… hasta que no esté presentado no hay nada presentado, y recién se cierra a las 23:59 del sábado y hasta entonces todo puede pasar, incluso lo que a priori nadie creía que pudiera pasar, por ejemplo que no haya PASO en las fuerzas mayoritarias.
Mientras tanto nosotros seguiremos creyendo que hay otra forma de hacer política, que otro mundo es posible… podrán decir que soy un soñador, pero no soy el único.
Lo imaginamos. Lo soñamos. Lo construimos.
No hay apuro, el tiempo está de nuestro lado.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
No hay comentarios
Pingback: Menos compromiso que Walter Unrein – Príncipe del manicomio