El Intendente Osvaldo Cáffaro dijo el pasado 1 de marzo en el Concejo Deliberante ‘En relación al sector agropecuario nos tocó iniciar el año con una difícil situación como consecuencia de la sequía que estamos atravesando. Por lo cual avanzamos con las entidades y organismos respectivos en el pedido de declarar a nuestro Partido en emergencia y desastre agropecuario por sequía desde el uno del uno del 2023 al 30 de junio de este año.’ y vaya uno a saber a quién se lo habrá pedido porque la realidad es que pese a la sequía que golpea al Partido de Zárate desde hace ya más de un año, lejos está de satisfacerse el pedido del lord mayor.
Lo dijimos tiempo atrás, la sequía no es una novedad en Zárate. ‘El Informe de Sequía de Enero 2022 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ya indicaba, un año atrás, que Zárate padecía una sequía moderada, que tampoco era original porque se arrastraba de años anteriores, y las autoridades locales no hicieron nada.’ Lo único que se les ocurrió a los cráneos municipales fue firmar ‘una nota para la declaración de Emergencia Agropecuaria con el objetivo de crear una comisión de trabajo que permita articular dicha situación y gestionar la adhesión a la Ley 10.390 de Emergencia Provincial, teniendo en cuenta el informe sobre el déficit hídrico presentado por el INTA en diciembre del 2022.’, la nada misma.’
Obviamente desde aquella reunión de enero, pasando por el discurso caffarista en el Concejo Deliberante y hasta hoy el Municipio no hizo nada respecto a las consecuencias de la sequía pese a que los pronósticos son lapidarios.
Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Zárate hoy tiene sequía severa y lo que viene agravará la situación. Menos lluvias de lo normal y más temperatura de la media histórica… el peor escenario.
Quizás por eso el gobernador Axel Kicillof decidió firmar, el pasado 23 de marzo, el Decreto 393/2023 que en su artículo 8 declara ‘el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía en el partido de Zárate’… hasta pasado mañana. Sí, parece un chiste pero es cierto, la declaración de emergencia es ‘por el período comprendido entre el 1/1/2023 y el 31/3/2023’, el que el Municipio de Zárate se tomó para hacer comisiones y emitir declaraciones. ¿Y si una semana atrás la cosa cambiaba? ¿Zárate ya no habría estado en emergencia en enero? Poco serio.
Por ese período, según reza el decreto, los productores agropecuarios que hayan presentado sus declaraciones juradas antes de fin de mes estarán exentos del ‘pago del impuesto Inmobiliario Rural correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad’ en cuestión.
No es mucho lo aportado por el Gobierno Provincial pero es notoriamente más que lo que aportó el gobierno municipal, quizás esto se deba a que Zárate es una ciudad para la vida… y en la ciudad no hay desarrollos agropecuarios. Quizás si pensaran un poquito más en el Partido de Zárate en lugar de pensar solo en la Ciudad de Zárate las cosas serían diferentes.
Aunque para ser sinceros, dados los actores involucrados, difícil imaginar una situación diferente, ya que todos están cortados por la misma tijera. Uno, bla bla bla, el otro bla, pero como decía mi bisabuela, siempre hay un roto para un descosido.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’.
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS