Coautor Fabio Pineda.
Y ahora tiro porque me toca
en este tiempo de plumaje blanco
Un mudo con tu voz, y un ciego como yo
Vencedores vencidos!
Así comienza el viejo tema de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota que, a través de la pluma de Carlos ‘el Indio’ Solari, buscaba expresar de manera poética las victorias circunstanciales de quienes creen que ganaron pero en realidad son tan perdedores como siempre, y no hay mejor forma de definir lo que ocurrió en Lima el pasado domingo, mientras algunos creen que ganaron, muchos se dieron cuenta que perdieron, porque lo que se oculta detrás de la ‘consulta popular’ es ralentizar el proceso de autonomía, y así lo hizo saber quién triunfó en la elección, José María Olrando, quien además de poner en duda la palabra del Intendente (aunque se candidateó por el mismo sector político que el Intendente Cáffaro y de hecho se postuló para ser su representante), situó como un horizonte lejano la autonomía.
Pero más allá de los cuestionamientos legales y políticos que hemos hecho de la convocatoria a consulta popular, por entender que era todo una puesta en escena para distraer puesto que no se elegía nada más que pre candidatos para que el propio Intendente, como marca la normativa, elija a su Delegado de la manera que más le plazca (porque lamentable es decir que quien resulte elegido, que no necesariamente debe ser quien fue electo por la mayoría), es importante analizar lo que ocurrió el domingo 24 de octubre.
En primer lugar, y más allá de cualquier cuestionamiento, es la primera vez que se escucha a la población limeña, o al menos a un pequeña parte de ella, de manera directa. Durante muchos años se escuchó a quienes decían interpretar su sentir y su pensar, pero nunca a los ciudadanos, sería interesante que esta práctica no se detenga en este acontecimiento, aunque sí es importante que a diferencia de lo que ocurrió, se le hable a los vecinos con la verdad y sin ambages. Es necesario decirles que, como bien afirma nuestra Constitución Nacional, el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes, y los únicos representantes propios son los que uno elige, los otros son representantes de quienes elegimos, es una representación delegada, indirecta, y ante la disyuntiva y contraposición de intereses, se hace lo que quien delega manda o se va a la casa. Y quien delega es el Intendente Municipal, no los ciudadanos.
También es esperable que las nuevas convocatorias a consulta popular, si las hay, se hagan de manera más prolija y transparente.
Pero más allá de estas cuestiones, es interesante lo declarado por la Junta Electoral Municipal, que incumple la propia normativa que la crea y comunica la información por el Secretario de Gobierno Arroquigaray quien afirma que ‘elevaremos estos resultados al Intendente’, que es el Presidente de la propia Junta Electoral y si ésta resolvió algo, él ya debiera estar al tanto de lo resuelto… pero bueno, de un burro solo se pueden esperar patadas.
Junta Electoral que anuncia los resultados finales de la Consulta Popular y menciona votos positivos, en blanco, nulos… e impugnados y recurridos. Quienes deben trabajar para dirimir a quién se asignan los votos impugnados y recurridos, no hacen su trabajo… y todos firman avalando lo realizado (nadie entendió cual era la función para la que fueron designados y ni se preocuparon en averiguarlo), dejando en claro que así como Charly nos enseñó que la alegría no es solo brasileña, la incompetencia y la inutilidad no es solo oficialista.
Se podría haber dado que los fiscales de la lista derrotada recurriesen todos los votos de la otra lista, al fin de cuentas es su derecho hacerlo y nadie puede oponerse a ello, y la Junta Electoral Municipal, actuando como actuó, hubiera convalidado que triunfaba la lista perdedora. Hasta ese ridículo caso podría haber ocurrido y quizás lo hubieran permitido, utilizando la misma metodología aplicada. Cuando uno cree que no pueden ser más inútiles, ellos demuestran que siempre se puede ser un poco peor. Y con su inutilidad a cuestas siguen ocupando cargos públicos, vergonzoso.
El sector de José María Orlando, el oficialismo local, que se presentaba en representación del Frente de Todos anunció que triunfó por 1294 votos a 733, es decir, 63,84% a 36,16%, cifras que no se condicen con los datos abiertos por mesa que se dieron a conocer y que aquí compartimos. Según el escrutinio provisorio el Frente de Todos suma 1285 votos, ¿Dónde suman los 9 de diferencia? Esto es importante porque si cuentan votos inexistentes, dan pruebas clara de una forma de proceder, pero más allá de eso que no modifica el resultado de la consulta, es llamativo que no se hable de cuestiones de fondo en lo que respecta a la consulta.
Votó aproximadamente el 20% del padrón habilitado, con lo cual queda a las claras que el 80% restante algo quiso decir. En este sentido cabría preguntarse si la ‘elección del delegado’ de Lima, en los términos, caricaturesca y grotesca, que la planteó el intendente Cáffaro, no fue la elección en si misma, sino que la ‘elección’ del Delegado termina dirimiendo parte de la interna caffarista-peronista.
La ‘elección del delegado’ terminó vaciada de contenido por los vecinos, pero hay que recordar que muchos detractores del Intendente en su momento, cuando el HCD sesionó en Lima, en A. J. y P. Li., se subieron a la banca abierta a pedir, reclamar, exigir, imponer esta modalidad de democracia semi-directa y cuando se dio esa posibilidad el único que se presentó como candidato fue Mauro Carballo, por lo tanto el no escuchar el silencio atronador de quienes no se acercaron a las urnas sería un grueso error por parte del propio Intendente Cáffaro, el actual Delegado Municipal y del sector ‘opositor’ que dice representar Mauro Carballo, puesto que la ciudadanía limeña no avaló el proceso electoral, porque los limeños no quieren que los consulten, los limeños quieren elegir a sus gobernantes. Mauro Carballo no lo entiende así y, en nuestra opinión, se equivoca.
Quién quedó en mejor posición para poder ser elegido por el Intendente Cáffaro consiguió apenas el 13% del total de los votos posibles, aunque sin dudas obtiene el voto más necesario, el del gran elector, el único voto que realmente vale. Obtuvo menos del 20% del total de los votos que hubo un mes atrás…, obtuvo menos votos que la cantidad de votos en blanco que hubo en las elecciones del 27 de octubre ¿Es eso una victoria?
En solo una de las 30 mesas habilitadas, se acercó a votar el 25% de los electores inscriptos, y también en solo una, Consenso Federal logró triunfar.
Pero quedan más curiosidades por develar. El candidato que oficialmente representaba a Consenso Federal dijo que era el elegido de distintos sectores políticos y gremiales, ¿Cuáles son esas fuerzas?
El Frente de Todos obtuvo el 24 de octubre 4073 votos, ¿Por qué Orlando no obtuvo este piso? ¿Por qué hubo 2788 electores limeños que eligieron a Cáffaro y no lo hicieron por su Delegado? ¿Por qué el candidato triunfador presenta resultados con más votos que los que anunció la Junta Electoral?
Finalmente Lorena Bustos logró acceder al Concejo Deliberante, y un sector de Juntos por el Cambio había hecho mucha campaña en su favor de Carballo, dado que este Frente no presentó candidato propio en esta consulta, no se pronunció en su contra y participó activamente en la Junta Electoral Municipal convalidando la mentira y las irregularidades, ¿Qué hicieron sus votantes en la elección?
Demasiadas dudas para este teatro de sombras chinas que fue la consulta popular, en la que se gastó dinero de los contribuyentes para crear una farsa en la cual quisieron hacer creer que elegían algo que, en realidad, nunca eligieron ni elegirán, porque no hay norma legal que así lo prevé.
En definitiva, como dijera el Indio, no fue más que un ‘ensayo general para la farsa actual…’
2 comentarios
Estimado Eduardo
Esta votación ha sido una derrota fulminante para APAL (Asociación para la Autonomía de Lima). La falta de concurrencia a las urnas y la falta de un candidato autonomista muestra a las claras que la mayoría de la población de este pueblo NO APOYA la famosa autonomía que gritan unos pocos apoyados por el inútil populismo de la Diputada PARIS que busca destruir el Partido de Zárate porque tal como el resto de la elite política zarateña se creen políticos del minúsculo territorio de la ciudad cabecera. Que los cartelitos de “Apoyo la Autonomía de Lima” en los comercios que nunca entregan factura o tiket fiscal son solo eso. carteles huecos que no representan nada… Si estas dispuesto a evadir tus responsabilidades fiscales no podes sostener la creación de un nuevo Municipio al que te negas solventar con tu esfuerzo fiscal. Nadie creyó en la autonomía ni en la elección promovida. Simplemente fue mas tentador comerse un asadito el domingo que ir a votar por algo no vinculante ni obligatorio.
El limeño como todo habitante de este PARTIDO DE ZARATE no quiere a nuevos san martines ni nuevas juanas azurduyes. No quiere héroes. Quiere simplemente tener calles asfaltadas, que le recojan la basura, que le poden los arboles, que pueda tener un centro de salud aceptable relativamente cerca, etc…. En fin, lo que todos quieren: obras públicas y servicios públicos normales. Los que se les pide a un Municipio en contraprestación por la TASAS que uno abona. Nada extraño. Esto es lo que explica porque la gente votó masivamente a CAFFARO. No lo hizo por una cuestión maquiavélica, lo hizo porque luego de 12 años este puso al Municipio a hacer LO MINIMO QUE SE ESPERA DEL MUNICIPIO y con ese mínimo y ante la ausencia de un liderazgo cautivante opositor que atrajera con una nueva alternativa, estas dos cosas explican la elección local. No hay nada más.