El pasado jueves 20, como para sacudir la noche de feriado en Zárate, se presentó un informe en C5N en el cual se mencionaban los familiares de los políticos que trabajaban en las dependencias oficiales.
Puntualmente denunciaron que ‘Diputada provincial de Cambiemos habría puesto a sus 3 hijastros en cargos públicos con sueldos de 80 mil pesos’. No es un dato menor el condicional, puesto que abre la puerta a que lo que no dicen que es, puede ser que no sea, y de hecho en el zócalo de la noticia ya desmiente lo anterior, ya que habla de hijos.
Para dejar las cosas claras desde el inicio, las cosas están bien o mal, más allá de quien las haga, y en todo caso cuando uno le pone nombre y apellido a las acciones, puede ser un agravante o un atenuante, pero en ningún caso las cosas están bien o mal según quien las haga. Y estamos convencidos, y así lo hemos dicho en variadas oportunidades, hay que ser y parecer.
Ahora bien, analizando el caso en cuestión hay algunas cosas a puntualizar y algunas consultas a realizar.
Inicialmente el título es mentiroso puesto que la propia información brindada en el informe enuncia que no es cierto el monto mencionado como sueldos. En segundo lugar dado que las personas mencionadas son hijos del marido de París, la relación para con ella es meramente circunstancial.
Pero no es menos cierto que esta realidad salpica a la Diputada, por eso es mejor despejar dudas para que cada uno pueda explicar claramente su proceder.
Considerando que los nombramientos en la Cámara de Diputados no los resuelven los propios legisladores, sería oportuno que se pudiera aclarar, por ejemplo, si los mencionados son planta permanente de la Cámara de Diputados, y si lo son, desde cuándo lo son. Qué tareas desempeñan a cambio de su sueldo y a quién reportan en la realización de dichas tareas. Sería útil conocer si el sueldo que perciben es similar al de otro ciudadano que desarrolla la misma tarea, y cuál es el porcentual de asistencia de los denunciados.
No es responsabilidad de París lo denunciado, pero sí es su obligación el ser transparente en el accionar, el dar respuestas a estos interrogantes ayudaría a construir un futuro mejor en la relación entre representantes y representados, dado que la actividad política en general está bajo sospecha.
Toda acción que vaya en el sentido de poder rendir cuentas y dar transparencia al manejo de los fondos de todos es bienvenida y una obligación a la que deberían obligarse los propios representantes, porque si bien no se denuncia un ilícito en el nombramiento de Nicolás, Mauro y Ágatha Baldino, se da a entender que cuando menos, su nombramiento está reñido con la moral.
Y es cierto que hay cierta turbidez en el hecho, por lo que sería oportuno que la Diputada París clarifique. Uno no puede hacer cargo a los padres del accionar de sus hijos, mucho menos de los de su pareja, pero todo aquello que quede bajo un manto de sospecha no solo pone en tela de juicio el propio accionar del denunciado sino también el de sus pares en la Cámara de Diputados, que teniendo acceso a dicha información no la denunciaron. ¿No lo hicieron porque no hay delito o porque son cómplices?
Hace tiempo lo habíamos expuesto, ‘Una vieja anécdota cuyana contaba que en ocasión de la elección de José Octavio Bordón como Gobernador de Mendoza en 1987, ‘Pilo’ reunió a sus hijos y les dijo ‘los semáforos nunca se pasan en rojo, y ahora menos’, dándoles a entender la importancia de predicar con el ejemplo, puesto que si un funcionario público o su familia no cumple con la ley, qué puede exigirse al resto de la sociedad’.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires no brinda información, a diferencia de su homónima nacional, sobre las personas que prestan servicios en sus dependencias, sería un buen paso que comenzara a hacerlo, tanto de la plantilla de la Cámara como de la dotación de los propios legisladores, porque si bien cada legislador tiene el derecho de nombrar a quien estima que sea de mayor utilidad para el desarrollo de su actividad profesional, no menos importante es que pueda justificar ante la ciudadanía el porqué de sus decisiones. Y esto sí está en manos de los legisladores.
Pero la Cámara de Diputados bonaerense brinda otro tipo de información que resulta de interés y que, en tren de pedir explicaciones, podemos solicitarlas para dotar de mayor transparencia el accionar de nuestros representantes.
Entre la información a disposición de la ciudadanía se encuentran los listados de becas y subsidios que otorgan los propios legisladores, algo de por sí sumamente criticable puesto que los representantes no tienen por qué tener un cupo de dinero para tal fin. Si el Estado estima que es una forma de ayudar a quienes lo necesitan debería arbitrar los medios para determinar a través de qué Ministerio debe recibirlos, pero en ningún caso, esto debe ser una potestad de los diputados y senadores, valga la ampliación, como en estos casos.
Cuando uno repasa los listados encuentra dirigentes partidarios, funcionarios municipales, familiares de funcionarios, un espectro muy variopinto de ciudadanos que cuesta entender que necesiten una beca y un subsidio.
Las becas se pueden consultar en https://mega.nz/#!nvYHmCpY!dk4dvBUUG97awH1xW73apsheATOn9j3bWj_a3KBojNQ y los subsidios en https://mega.nz/#!aqBRRCwD!qIVOkvYX2rQvaX2F7nDj6Ld1GEMI_nz52aPgXH4uLO4
Sandra París debe dar explicaciones.
Todos los funcionarios públicos deben dar explicaciones.