Resulta increíble que ante la situación de femicidios que se están cometiendo en el país haya quienes se pregunten ¿por qué la protesta la encabezan mujeres? y ¿por qué es una cuestión de género..?.
Bueno, la respuesta es sencilla: La encabezan mujeres porque fueron las únicas que se movilizaron de manera concreta para protestar y accionar para cambiar esta realidad; y la protesta es contra la violencia de género porque a quienes se matan son mujeres. Es concreta la cuestión.
Hubo quienes pretendieron ampliar el reclamo y trastocando el slogan de #NiUnaMenos que sintetiza la protesta, peticionaban por #NadieMenos. Y es naturalmente un reclamo al que cualquiera adheriría; todos estamos en contra de cualquier tipo de violencia. Pero es un reclamo que no surgió ayer ni hoy, sino que pretende montarse sobre la propuesta original y termina generando su desvirtuación. Mañana reclamemos #NadieMenos, pero el reclamo de hoy es otro, con un mensaje claro y contundente #VivasNosQueremos.
Un informe del Registro Nacional de Femicidios dependiente de la Corte Suprema revela que durante el año 2015 fueron asesinadas 235 mujeres a manos de hombres, es decir un femicidio cada 37 horas, cifra que aumentó dramáticamente en lo que va de 2016, cuando se produjo un femicidio cada 24 horas, un femicidio por día.
Por eso el mensaje del 19 de octubre, y de todos los demás días, fue #NiUnaMenos. Porque se mata una mujer por día por violencia de género, a lo que se debe agregar los casos de violencia que no derivaron en muerte.
Y esta violencia machista se manifiesta de múltiples formas, no sólo de manera física, muchas veces de manera imperceptible, porque no nos enseñaron a percibirla. La cultura imperante en nuestro país, claramente machista, marcó nuestra formación de una u otra manera, y es necesario realizar un trabajo de introspección para ver si cada uno de nosotros, día a día, no repite una y otra vez estas prácticas y conductas. Si lo hacemos sinceramente, veremos que sí, que muchas veces de manera inconsciente, repetimos en nuestro acontecer diario lo que en público criticamos y combatimos. Es necesario entonces generar un cambio cultural.
Inicialmente, claro está, hay que parar los femicidios ya, de manera inmediata, y es responsabilidad del Estado el garantizar las vías para que quienes sufren violencia de género puedan denunciar su situación y que el Estado le brinde a la víctima el apoyo y la contención para garantizar que la denuncia no va a generar un recrudecimiento de la situación. Y a la par hay que generar campañas de concientización que promuevan un cambio cultural en serio para que lo que hoy es visto muchas veces como normal y natural, que no lo es, sea denunciado.
La historia está a nuestro favor. En los últimos años nuestra sociedad ha generado cambios culturales que ponen de manifiesto que se puede avanzar en ese sentido. Las políticas inclusivas ante la diversidad son una prueba concreta de ello.
Pero para ello tenemos que estar todos convencidos que debemos luchar por lo mismo sin equivocar el rumbo. Como sostuvo Matías, el hermano de Lucía -la joven violada y asesinada en Mar del Plata-: ’Hay que tomar fuerzas y salir a las calles, para gritar todos juntos, ahora más que nunca: ’Ni una menos’. Sólo así, evitaremos que maten a miles de Lucías más.’
El mensaje fue claro y rotundo, por primera vez en la historia de nuestro país hubo paro de mujeres. Se autoconvocaron para no participar en redes sociales durante una hora. Se organizaron para vestir de negro como mensaje concreto y gráfico de su reclamo que es el reclamo de todos, al menos de todos quienes gritamos fuerte junto a las organizadoras: ’Basta de femicidios’. Y a tal punto sonó el grito que no sólo se circunscribió a nuestro país. La protesta se replicó en gran parte de América y en algunos lugares de Europa.
Mataron y acallaron a Lucía, matan y acallan una mujer por día por violencia de género. No nos callemos más. Gritemos fuerte ’#NiUnaMenos’… y que no quede sólo en un grito sino que se traduzca en hechos concretos cada día de nuestras vidas.
Publicado en La Reforma, General Pico.
http://www.diariolareforma.com.ar/2013/gritemos-fuerte-y-actuemos-en-consecuencia/