Que el Frente de Todos es una verdadera Unión Temporal en pos de obtener el máximo beneficio propio a partir de la unificación de fuerzas electorales, es algo que a esta altura del partido no debería asombrar a nadie. No hay un aglutinamiento en torno a ideas núcleo, más allá de la oposición a la otra gran coalición electoral, que tiene un comportamiento similar, y entonces se generan tensiones hacia el interior del mismo. El problema es que no se mide de igual manera cuando la heterogeneidad es beneficio propio de cuando es en beneficio ajeno.
Días atrás y para criticar el accionar del bloque peronista en el Concejo Deliberante, los escribas del régimen cuestionaron el proceder apelando a las palabras de Perón cuando decidió salir del closet y reconocer que lo de la ‘juventud maravillosa’ y el ‘Perón, Evita, la patria socialista’ no fue más que una herramienta para poder volver al poder, y sostuvo en una reunión con los diputados de la JP ‘Acá hay otras cosas que se juegan, no nos vamos a tirar la suerte entre gitanos. Somos políticos todos, y sabemos que se juegan otros intereses. Pues bien señores, el que esté con esos intereses, se saca la camiseta peronista y se va. Nosotros, por perder un voto, no vamos a ponernos tristes. Pero acá debe haber una disciplina. Si se pierde esa disciplina estamos perdidos todos.’
A cambio de un puesto terciarizado en el gobierno municipal se escribe lo que le dictan que escriba, pero ‘olvidaron’ parte de las palabras del General Perón aquel 22 de enero de 1974.
Todos recortamos la realidad, no sabemos de todo, no opinamos sobre todo, no escribimos sobre todo. Todos somos parciales. Pero para ser creíbles hay que reconocer dicha parcialidad como lo hiciera Mario Benedetti cuando reconoció que era un caso perdido, el problema es cuando se oculta esta parcialidad y pretende erigirse como ejemplo de imparcialidad e independencia cuando no se puede pertenecer a ninguno de los dos grupos… porque todo se hace por plata. Me lo recuerda Chela con demasiada asiduidad, poderoso es don dinero.
Entonces el recorte tendencioso de la realidad es mañoso, porque se pretende dar una idea que no es la real.
Es cierto que Perón reclamó verticalidad, al fin de cuenta eso es el peronismo, pero no fue lo único que dijo.
En el párrafo inmediato anterior al resaltado Juan Perón afirmó ‘Todo aquel que se asocia con fines ilícitos configura un delito en eso. ¿Ahí nosotros vamos a pensar que eso lo justifica? ¡No! El crimen es crimen cualquiera sea el móvil que lo provoca. Y el delito es delito cualquiera sea el pensamiento, el sentimiento o la pasión que impulsa al criminal.’
Estas palabras las utilizaba Perón para cuestionar el accionar de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo, ya que a su juicio la mera asociación configuraba un delito. Por eso reclamaba que se blanquee si se estaba con el gobierno o con las organizaciones guerrilleras… y para ello era claro, lo que estaba mal estaba mal siempre y no había razones políticas que lo justificaran.
Sería interesante que quienes recurren a Perón para justificar el accionar al margen de la ley, propio y de quienes defienden a cambio de dinero, vuelvan a leerlo, porque es cierto que cada peronista tiene su Perón… el tema es que si además sumamos el Perón de los no peronistas (aunque el General dijera que todos éramos peronistas)…
Para ello lo mejor es hacerse cargo de la realidad, reconocer la parcialidad y hacerse cargo de los intereses que se defienden… y a cambio de qué.
Dicen que no tienen que decirle todo que sí a Cáffaro… pero se enojan cuando le dicen que no.
Dicen que son periodistas… y son meros mercenarios que hacen lo que se les pide, lo que se les exige y más, a cambio de un sobre.
Si tan peronistas dicen que son, aunque cobraran tiempo atrás para hablar contra el peronismo, sería bueno que lo releyeran… y sobre todo que lo pusieran en práctica.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS