Entre las múltiples interpretaciones del peronismo, una que tuvo mucho auge y poder en los 70 fue la que lideraba José López Rega, y que contó con el innegable apoyo y beneplácito del propio Perón. Estos sectores, al igual que muchos otros del Movimiento Nacional Justicialista tenían sus propias publicaciones para difundir sus ideas, El Caudillo.
Como reseña el sitio Ruinas Digitales, “El Caudillo de la Tercer Posición fue una revista de la derecha peronista, dirigida por Felipe Romeo (personaje de larga militancia en sectores conservadores y ultraderecha).
La revista en la práctica funcionó como órgano de difusión de Juventud Peronista de la República Argentina (JPRA), Comando de Organización (C de O), la Juventud Sindical Peronista y la más nefasta de todas, la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A).
Estaba financiada por López Rega y son abundantes los avisos del ministerio de Bienestar Social en dicha publicación. El Caudillo vio la luz el 16 de noviembre de 1973, cinco días antes de que hiciera su aparición pública, con el fallido atentado a Solari Yrigoyen.
Nace como medio opositor al El Descamisado (el semanario de Montoneros), y tiene un formato y estética periodística similar a este. Son muy abundantes las notas criticas de El Caudillo a todas las revistas montoneras y de izquierda de esa época, especialmente El Descamisado, diario Noticias y diario El Mundo (del PRT). Así también festejaba cada vez que alguna revista o diario tanto de la izquierda peronista como marxista, era censurado por el gobierno nacional.
El Caudillo poseía un carácter abiertamente militante y peronista. Una de sus características era el casi total anonimato, ya que prácticamente la única firma visible era la de Romeo en la editorial siempre a doble página, que funcionaba como una bajada de línea a la extrema derecha.
Párrafo aparte merece la última página de la publicación, en su sección “humorística”, con un sesgo antisemita bastante marcado.
Cuando López Rega es obligado a exiliarse del país, El Caudillo suspende su publicación, hasta aparecer nuevamente meses más tarde, esta vez, con el apoyo de la UOM y Lorenzo Miguel. El último número sale el 18 de diciembre de 1975, 3 meses antes del golpe militar.
En 1982, Felipe Romeo vuelve al país y publica nuevamente El Caudillo. Pero esta tercera etapa tendría muy corta vida.”
Material disponible en
https://mega.nz/#!Yk9EHaAZ!-f6y3DQACH6VXz7yZ4FPEAHq60N9zeA6eNLzaDxHGII
o
https://drive.google.com/open?id=1a9zQPu2Vccloc5MUeCLLHi7AsC8GCHPW
2 comentarios
Felicitaciones Eduardo, quería saber de quien es este muy buen blog. Te seguiré leyenco.
Very interesting topic, appreciate it for posting.Raise your business