En la sesión del Concejo Deliberante local celebrada el 31 de agosto se aprobó la Ordenanza 4566/17 que estipula la declaración de Utilidad Pública y de Interés Público, sujetos al uso público, de los inmuebles designados catastralmente como’ “Circunscripción: 1; Sección: G; Parcela: 30, 32, 33, y Manzana 393, Parcela 5 a, 5b, 5c y 9. identificados en el Anexo I que se acompaña’.
Esta redacción difícil viene a decir que el Concejo Deliberante decidió que el terreno en disputa entre el Municipio y particulares, con Julián Guelvenzú a la cabeza, y por cuya propiedad y uso ha sido indagado el Intendente Municipal, es de uso público, una suerte de expropiación. Esto se logró con el apoyo de los concejales de Nuevo Zárate, el Frente Renovador y Encuentro Peronista, en tanto que los ediles de Cambiemos se opusieron.
Cierto es que los concejales de Cambiemos asumieron su responsabilidad y vertieron su postura en el recinto, a diferencia de quienes ni siquiera votaron al respecto, pero pese a ello, los concejales de Cambiemos se equivocaron, Cambiemos se equivocó.
Si como dicen los considerandos de la citada Ordenanza ‘los inmuebles citados en el Visto pertenecen a un espacio de carácter público librado al uso público desde hace más de veinte años, y en tal sentido es que el Municipio ha realizado acciones concretas en el mismo; dichas acciones consistieron en una puesta en valor del espacio verde destinado a esparcimiento público a través de plantación de nuevas especies arbóreas, colocación de cestos de basura, instalación de luminaria; que es de público conocimiento que dichos espacios verdes constituyen en la actualidad y desde hace muchos años, un gran escenario de disfrute y esparcimiento para todos los vecinos de Zárate; y que también formaron parte de las mejoras realizadas en dichas parcelas, las obras de parquización que el municipio mantuvo desde los años 90, como así también las condiciones de higiene, limpieza, defensa, cuidado y todas aquellas aptitudes para el uso público al cual fue librado’, los concejales de Cambiemos debieran haber ido por más y solicitar la declaración de utilidad pública e interés público de la totalidad de las tierras del Distrito para que todo sea de todos.
Deberían haber pedido el acompañamiento de los ediles que dicen ser socialistas para socializar la tierra como medio de producción en favor de los vecinos, y que de manera comunitaria se decida en asamblea como seguir. Debieran haber fundado la Comuna de Zárate, con la esperanza de evitar su caída y, mucho más, las consecuencias en muertes de su homónima de París.
Existe la República de la Boca, la República de San Telmo y la República de Mataderos, ¿por qué no fundar la República de Zárate? Y que las autoridades no respeten normas y ocupen, y que por el sólo hecho de ocupar les de derechos para hacerse con las cosas. Ese debiera haber sido el modelo a proponer por Cambiemos, al fin de cuentas Adelina D’Alessio de Viola ya dijo que ‘la gente no quiere ser proletaria, la gente quiere ser propietaria’, hagamos entonces que nadie sea propietario de nada y que todos seamos propietarios de todo, y entonces sí todos seremos felices.
El problema que no entiende el Municipio y quienes circunstancialmente están trabajando en él es que no sólo es importante qué se hace sino también cómo se hace, y que el fin no justifica los medios, aunque muchos quieran hacernos creer que sí.
Ahora bien, ¿por qué tanta preocupación por este terreno en la Costanera y no se pone el mismo ahínco en el terreno ocupado en la calle Pueyrredón? En mi opinión el interés no es el terreno en sí, sino la significación que este terreno tiene. En su afán socializante se podría declarar de Utilidad Pública y de Interés Público los terrenos que ocupa Zárate Chico, pero no avanza Nuevo Zárate ni sus aliados en ese sentido, porque el verdadero fin del Máster Plan Costanera es el negoci(ad)o de Zárate Chico, y allí no se socializa nada sino que se negocia, se compra y vende todo, y a tal punto es evidente esta cuestión que ni siquiera hicieron el tramo de la Costanera que pasa delante del ex Frigorífico, de tal manera que se dejó para que los privilegiados que cuenten con el dinero y decidan vivir ahí lo arreglen cuando se termine el complejo y puedan tener el paseo costanero a su gusto y no al gusto del Municipio que dice estar junto a la gente. De hecho la venta del proyecto de Zárate Chico en su página web exhibe que entre el emprendimiento y el río no habrá Costanera sino que será la llegada por el río al complejo.
He ahí el meollo de la cuestión, la supuesta defensa del espacio público en realidad encubre la entrega de otros espacios que podrían ser públicos. Lo que en realidad les interesa es hacer público esta partecita, para hacer privada la ‘partezota’ de Zárate Chico, porque aunque digan que les interesan las cuestiones públicas, en realidad lo que importa es el negocio privado de algunos pocos, si entonces no quieren socializar todo, como dice José Saramago, que privaticen todo… ‘Que se privatice Machu Picchu, que se privatice Chan Chan, que se privatice la Capilla Sixtina, que se privatice el Partenón, que se privatice Nuno Gonçalves, que se privatice la catedral de Chartres, que se privatice el Descendimiento de la cruz de Antonio da Crestalcore, que se privatice el Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, que se privatice la cordillera de los Andes, que se privatice todo, que se privatice el mar y el cielo, que se privatice el agua y el aire, que se privatice la justicia y la ley, que se privatice la nube que pasa, que se privatice el sueño, sobre todo si es diurno y con los ojos abiertos. Y, finalmente, para florón y remate de tanto privatizar, privatícense los Estados, entréguese de una vez por todas la explotación a empresas privadas mediante concurso internacional. Ahí se encuentra la salvación del mundo… Y, metidos en esto, que se privatice también a la puta que los parió a todos.’
Y como en este ‘cómo hacer las cosas’ de un tiempo a esta parte el Municipio apuesta por las frases pegadizas y marketineras en desmedro del contenido elaborado y madurado, les aportaremos algunas ideas. Ya que proponen un #DefendamosElEspacioPúblico podemos sumar un #ArreglemosElEspacioPúblico que promueva la eliminación de baches y roturas en calles y veredas del Municipio, o un #LimpiemosElEspacioPúblico que busque eliminar microbasurales clandestinos y la suciedad cotidiana de nuestras calles o, sobre todo, un #RespetemosElEspacioPúblico, entendiéndolo como el ámbito en el que los ciudadanos conviven de manera civilizada en sociedad, con apego a las normas y donde los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro, y donde los intereses generales están por encima de los particulares… pero donde los intereses generales son los de todos y no los de un grupo de listos que creen encarnarlos y hacen negocios particulares a partir de ello.
Publicado en El Debate, Zárate.
http://www.eldebate.com.ar/respetemoselespaciopublico/