Coautora Marina Mansilla.
El proceso electoral del presente año en la República Argentina fue el primero que se realizó de manera completa, tras la introducción del ballotage en la reforma constitucional de 1994 y la reforma electoral de 2009 que incorporó las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Así, en el presente texto analizaremos el desarrollo del citado proceso en su ámbito nacional, analizando los cambios que fueron produciéndose entre las tres instancias electorales (PASO, Generales y Ballotage) y los comportamientos que tuvieron los electores, analizándolos tanto en su dimensión de espacio político como en su dimensión de espacio geográfico.
Las hipótesis con las que trabajaremos son:
- En las elecciones PASO se priorizó el voto por convencimiento, puesto que lo que es- taba en juego era sólo quienes participarían de la elección genera
- En las elecciones generales se priorizó el voto útil, con el objeto de garantizar la realización del posterior ballotage.
- En el ballotage se maximizó la priorización del voto, procurando la elección de una opción por sobre la otra, sin que ello signifique el acompañamiento de la opción elegida.
Publicado en REBELA – Revista Brasileira de Estudos Latino-Americanos, Brasil.
http://rebela.emnuvens.com.br/pc/article/view/245/635