El Consejo Escolar es una institución prevista en el artículo 203 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, donde se refiere que ‘La administración de los servicios educativos, en el ámbito de competencia territorial distrital, con exclusión de los aspectos técnicos pedagógicos, estará a cargo de órganos desconcentrados de la Dirección General de Cultura y Educación denominados Consejos Escolares.’ Según el propio Consejo Escolar local, entre sus funciones se cuentan ‘Gestionar la provisión de muebles, útiles y demás elementos de equipamiento escolar y proceder a su distribución; Implementar en sus respectivos Distritos la ejecución de los actos de administración emanados de la Dirección General de Cultura y Educación; Administrar los recursos que por cualquier concepto, le asigne bajo su responsabilidad la DGCyE; Llevar a cabo las tareas necesarias en los establecimientos educativos en materia de infraestructura y seguridad escolar, dependiendo de los recursos económicos otorgados por la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires; Brindar el servicio alimentario escolar (SAE) a los establecimientos educativos de gestión pública según la modalidad de los mismos.; Realizar el censo de bienes del Estado.; Conformar las facturas por prestación de servicios públicos, siendo de su exclusiva responsabilidad la realización de las auditorias correspondientes a un uso racional y eficiente de dichos servicios.; Intervenir y fiscalizar todo lo referente al trámite de servicios administrativos vinculados a: Tomas de posesión – Tareas pasivas – Juntas médicas – Licencias- Seguro colectivo y Escolar – Salario Familiar – Reconocimientos médicos – El pago de las remuneraciones del personal Docente, No-Docente y Administrativo de Establecimientos Educativos y demás reparticiones pertenecientes a la D.G.C. y Educación; Las actividades que le encomiende la DGCyE.; Proponer alternativas de acción intersectorial en los casos de inasistencias reiteradas o injustificadas, o por deserción de los niños en edad escolar; Auspiciar la formación y colaboración con las Asociaciones Cooperadoras de los Servicios Educativos del Distrito.’
Sin embargo fuera del ámbito educativo es una institución que, pese a constituirse de manera democrática en cada elección bianual, no es conocida entre los vecinos. Nadie tiene muy en claro a qué se dedican los consejeros escolares ni cuál es su responsabilidad. En muchos casos, entre los propios responsables institucionales se dan distintas realidades.
Por eso, como en el día la marmota, cada inicio del período escolar comienzan las disputas acerca de quién debe asumir la responsabilidad de garantizar el acondicionamiento de las escuelas para que los chicos puedan recibir educación en condiciones adecuadas. La disputa, en realidad, es si corresponde al Municipio, que recibe trasferencias por el Fondo de Financiamiento Educativo (en 2023 el monto fue de $ 682.033.339 y al momento de asumir, Osvaldo Cáffaro informó que en la CC 50453/3 del Banco Provincia había $ 214.213.497,79 de dicho fondo cuando aún no se había recibido la transferencia de diciembre) o si por aquello de ‘Llevar a cabo las tareas necesarias en los establecimientos educativos en materia de infraestructura y seguridad escolar’ le corresponde al Consejo Escolar.
En cualquier caso, la realidad es que las cosas no se hacen y en medio de eso quedan de rehenes los alumnos y los docentes.
En Zárate hay muchos ejemplos de lo que aquí enumeramos, pero por ahora tomemos dos.
La Escuela 24 ‘Ricardo Güiraldes’, ubicada en Guido Silvano 1155. Ponemos la dirección porque los pastos la tapan y como el entorno tiene la misma situación que la escuela, quienes van a clases por estos días son las ratas, que proliferan por doquier con los riesgos sanitarios que ello implica porque, además, tampoco cuentan con elementos de limpieza. Cuando le reclaman al Concejo, este le patea la pelota al Municipio. Cuando se consulta al Municipio, la respuesta es que es una función del Consejo Escolar, pese a que el Intendente Matzkin haya afirmado públicamente ‘tenemos que trabajar en educación articuladamente, sin mezquindades, con diálogo y siempre con el compromiso de pensar en la educación’. ¿Consecuencias? Los pastos están cada vez más altos y la matrícula de ratas cada vez es mayor.
La Escuela 29 ‘Mariano Moreno’, ubicada en Carlos Pellegrini 2000. En este caso ponemos la dirección porque quizás las autoridades municipales y escolares no sepan dónde está situada, ya que no tuvieron tiempo de ir a paliar las consecuencias del temporal que ocurrió más de un mes y medio atrás.
En ambos casos comienzan en breve los períodos en que los chicos que requieren de intensificar la adquisición de conocimientos comiencen a ir a las escuelas, y las escuelas no están preparadas para recibirlos.
Por si este combo fuera poco, renunció por ‘cuestiones de salud’ la titular del Consejo Escolar, Stella Maris Fonseca, quien había asumido dos meses atrás y de quien se desconocía padecimiento alguno.
En el ámbito municipal el área de Educación es una de las pocas que tiene nombrado a todos sus funcionarios. Olga Garmendia es la Subsecretaria de Educación, Néstor Zanini el Director General de Gestión Escolar, Micaela Medina la Directora de Articulación Educativa y Analía Sbraccia la Jefa de Departamento de Asistencia Académica. ¿Qué tendrán para decir al respecto? En su favor hay que decir que funge como Jefe de ellos Iván Gómez Gerez, quien se auto percibe Secretario de Desarrollo Humano, Educación, Cultura y Deporte aunque no haya documento legal que lo acredite como tal.
Difícil entonces que los alumnos y docentes de Zárate puedan encontrar respuestas en esta maraña institucional de tantos caciques y tan pocos indios… porque además los anuncios no se traducen en hechos.
El Intendente afirmó ‘En cuanto a inversión vamos a mandar al Concejo Deliberante, va a ser un decreto pero para que lo ratifique el Concejo Deliberante, el compromiso de destinar el 80% de lo que se recibe del Fondo Educativo a infraestructura básica de las escuelas públicas.’. Hubo Decretos para el carnaval y el karaoke, el de la educación sigue esperando, y puso como meta ‘Tenemos que en unos años dejar de discutir si las escuelas en marzo arrancan o no por el aire acondicionado, si cuando llueve tienen que cerrar porque se llueve el techo, o si en invierno cierran porque no hay gas, si el Municipio tiene plata usará hasta el último centavo para solucionarlo. Lo podría hacer la provincia, sí, pero si tenemos plata del Fondo Educativo, hasta el 80% lo vamos a destinar en infraestructura de las escuelas públicas.’ y la realidad es que este marzo la discusión no es si hay aire acondicionado o no, es mucho más básica, es saber si los chicos pueden entrar a las escuelas porque estas no están en condiciones de recibirlo por su infraestructura, o saber si entran primero los chicos o las ratas.
Muchos hablan de educación, pocos hacen algo por la educación.
Es hora de cambiar la ecuación.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’.
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
2 comentarios
Somebody essentially lend a hand to make significantly posts I might state That is the very first time I frequented your web page and up to now I surprised with the research you made to create this particular put up amazing Excellent job
I do trust all the ideas youve presented in your post They are really convincing and will definitely work Nonetheless the posts are too short for newbies May just you please lengthen them a bit from next time Thank you for the post