‘Porque de nada vale si hay
un niño en la calle’ARMANDO TEJADA GÓMEZ – ÁNGEL RITRO
Son muchas las formas en que puede evaluarse un gobierno, están quienes lo evalúan por indicadores abstractos reseñados en un Excel, otros que lo hacen en función de las obras públicas emprendidas, algunos lo valoran en función de las posibilidades con que contaron, en cualquier caso todas las evaluaciones son parciales, porque en última instancia al modificarse el valor que se da a cada acción, varía también la apreciación.
Hay quienes creen que Osvaldo Cáffaro hizo un gran gobierno porque amplió la Costanera o mandó a construir un polideportivo, otros en cambio creen que con el dinero con el que contó podría haber garantizado el acceso a agua potable y cloacas a todos los vecinos y sin embargo privilegió el pan y circo. Algunos resaltarán el Parque Urbano, otros contrastarán con la situación de las plazas y los parques en la escasa urbanidad zarateña.
En nuestro caso, estamos convencidos que para juzgar cualquier gobierno se debe contemplar, inicialmente, cuán feliz hizo a sus gobernados, y con posterioridad, cuáles fueron los medios para conseguir tal felicidad. Y para ello lo central es poder garantizar el acceso de todos los vecinos a condiciones de vida dignas. Zárate tiene la posibilidad de conseguirlo, pero sin embargo sus autoridades eligieron otro camino.
Recordando sus lejanos orígenes, y recurriendo a la pluma de Alejandro Filio podríamos explicar la situación actual diciendo ‘vivo sigue el mal mientras el bicho exista y corra el socialista tras del capital.’
¿De qué sirve todo lo hecho si en la puerta de una dependencia municipal hay un vecino durmiendo a la intemperie?
¿Los empleados lo esquivan al entrar a trabajar? ¿Los turistas lo toman como parte del paisaje zarateño? ¿O ni siquiera funciona la Oficina de Turismo?
A escasos metros del Punto Witcel, donde se acumulan cosas que debieran estar en las plazas de los barrios la realidad nos abofetea. ¿Qué esperaban para colocarlos? ¿Poder ser parte de la campaña y mostrar acción de gobierno? ¿O piensan llevar a los chicos a Witcel para poder sacarles fotos y mostrar la gratitud de los vecinos a sus autoridades? ¿O todo forma parte de un montaje artificial como el efímero Mercado Witcel?
Ante esta realidad, que claro está lamentablemente no es única, ¿alguien puede trazar un balance positivo?
La canción de Filio se llama ‘Un precio’, y en ella el cantautor mexicano se interroga sobre cuándo fue el momento en que todo comenzó a tener precio. Trayéndolo a Zárate, ¿cuándo fue que nos olvidamos de lo importante?
¿Cuándo fue que todo pasó a ser parte del paisaje? ¿Desde cuándo miramos sin ver? ¿En qué momento comenzó a tener más valor un equipo profesional de básquet que un hombre?
Zárate está detonada, Zárate duele.
Está sucia. Insegura. Sin salud. Destruida.
Pero este es el principal debe. Con los recursos que tiene Zárate es inmoral esta realidad.
Es la primera tarea que deberá afrontar quien asuma el 10 de diciembre, trabajar para que no haya vecinos con necesidades básicas insatisfechas. Pero todos los candidatos pueden comenzar desde hoy. Algunos actuando y todos controlando.
Es obsceno el dinero que se malgasta en campañas electorales ante esta realidad.
Es impúdico que se monten tremendas propagandas políticas frente a tanto sufrimiento.
Los carteles, los pasacalles… ¿son para pedirle el voto a quien duerme en la puerta de un edificio municipal?
Zárate duele, y cada vez más.
‘Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror.’
RODOLFO WALSH – AGENCIA CLANDESTINA DE NOTICIAS
1 comentario
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.