Cuando el 28 de septiembre de 2012 la ex Presidente argentina Cristina Fernández visitó la Universidad de Harvard, en Boston, al final de su alocución respondió las preguntas de diez jóvenes estudiantes que de manera incisiva cuestionaron a la primera mandataria. Una de esas preguntas formulada por una joven estadounidense, que según sus palabras viviera seis años en nuestro país, ponía el acento en el crecimiento de la fortuna personal de Fernández. Dijo entonces Lin ‘Quisiera preguntar, sabiendo que usted no es economista, ¿cómo se explica el aumento de su patrimonio de 2 millones de pesos a 79 millones de pesos en ocho años?’, y la respuesta fue más que curiosa, puesto que afirmó Fernández que ‘Los números que manejas, infórmate bien, no son esos. Tengo una determinada posición económica que ha sido producto de que he trabajado toda mi vida y he sido una muy exitosa abogada.’.
Nosotros, para analizar el patrimonio del concejal y candidato a Intendente Julián Guelvenzú hemos tomado nota de la recomendación que hiciera Fernández hace ya siete años y nos hemos informado bien, para ello hemos accedido a las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción por el propio Guelvenzú, en su carácter de Director de Nucleoeléctrica Argentina S. A., cargo al que accedió en marzo de 2017.
En su declaración inicial, presentada al asumir el cargo, Guelvenzú reconoce que su vida profesional ha sido exitosa, o cuando menos lucrativa, puesto que entre sus bienes se cuentan cuatro departamentos en Ushuaia y uno en Buenos Aires, curiosamente no declara tener propiedades en Zárate, Distrito del cual dos años antes de asumir en NA-SA quiso ser Intendente y del que en el mismo año sería electo concejal, siete vehículos, acciones en una empresa relacionada con la medicina (Medlink S.A.) radicada en la Provincia de Tierra del Fuego por millones de pesos, objetos de arte, etc. Y lo curioso es que en la finalización del mismo período, la Declaración Jurada presentada determina que su patrimonio había disminuido en pesos un 31%, pero en dólares se había incrementado un 913%. Sin pretender exponer aquí las cifras, que aunque públicas entendemos no deben ser publicitadas.
Pero no es la única curiosidad de la Declaración Jurada Patrimonial Integral de Carácter Público presentada por Julián Guelvenzú. También afirma que en el mismo período los bienes en su hogar incrementaron su valor en un 27%, o que ni los autos ni los departamentos se depreciaron entre el inicio y la finalización del período declarado, con la excepción del departamento en la ciudad de Buenos Aires que perdió un 2% de su valor.
Este período Guelvenzú lo termina con un departamento menos, un auto menos y sin las acciones de Medlink S.A., lo cual podría justificar, al menos en parte, su incremento patrimonial.
Al año siguiente su Declaración Jurada vuelve a arrojar sorpresas, en un año que dedicó íntegramente a sus labores públicas, tanto como Director de NA-SA y simultáneamente como concejal del Partido de Zárate, vemos que mantiene los mismos cuatro departamentos declarados al cierre del ejercicio anterior, que en este año se deprecian un 8%, y se desprende de dos vehículos, aunque curiosamente los cuatro vehículos con los que se queda no pierden valor en el transcurso del año, algo que no ocurre con ningún vehículo, ni siquiera con su Ford Mustang de colección que, a medida que pasa los años, incrementa su valor. Como también se incrementa el valor de los bienes de su hogar, que en este año crecieron un 48%, que entre ambas declaraciones se incrementó un 38%.
Pero lo más llamativo es que mientras en la Declaración anterior se podía observar una extranjerización de los bienes en efectivo, situación curiosa dado el discurso público de confianza en el país enarbolado por la fuerza política a la que pertenece, en la Declaración Jurada de 2017 se incrementan las posesiones en ambas monedas. En pesos su capital aumentó un 12% mientras que en dólares lo hizo un 52%, algo sumamente llamativo considerando que como Director de NA-SA su sueldo es de $ 163.522,11, monto que es un 38% menor a los gastos mensuales declarados. Para ser claros, declara gastar mensualmente un 38% más de dinero que el que cobra en NA-SA, es decir no le hace caso al Presidente Macri y vive de prestado, y aun así se incrementa su patrimonio en pesos y dólares, ¿cuál es su receta? Sería bueno compartirla para beneficio de todos.
Hasta su arribo a la función pública puede haber sido un exitoso abogado… ¿desde entonces? Suele ser común en el sur del país, sobre todo en las últimas décadas, volverse millonario gracias a los múltiples ingresos por alquiler de propiedades. ¿Será que sus ingresos se incrementan por el alquiler de las propiedades en Tierra del Fuego? ¿O será que el incremento viene de la mano del desempeño laboral de su esposa, miembro de varias sociedades? Que debemos decir también es bastante común en el sur del país.
En cualquier caso, las declaraciones presentadas por Julián Guelvenzú tienen mucho por aclarar, tanto por lo que declara por cómo obtiene los incrementos que declara. Son muchos, excesivos quizás, los datos ‘curiosos’, que se pueden encontrar en los documentos públicos analizados.
Cuando tiempo atrás en ‘Dato mata relato’, mencionábamos que ‘No queda claro cuánto tiempo dedica a ser director de NA-SA y cuanto a ser concejal, por lo que tampoco cumple con el objetivo declarado de la empresa de ‘buscar el beneficio de la sociedad argentina’, puesto que si no desarrolla la actividad para la que lo eligió la sociedad zarateña, mal puede aspirar a más. Según la página web de NA-SA, la empresa está en Villa Martelli, en tal caso y asumiendo que el viajar de Zárate a la empresa le implica al menos 2 horas, ¿cuánto tiempo dedica a cada labor?’, a partir de la Declaración Jurada ya tenemos algunas respuestas y sabemos que a su rol de Director le dedica 40 horas semanales, con lo cual es más complejo de entender cuánto tiempo dedica a la concejalía. Y si también ejerce como abogado, estamos en presencia de superGuelvenzú.
Si quiere dirigir los destinos del Distrito, lo inicial sería poder mostrar y mostrarse de manera transparente ante él, tiene la obligación y la posibilidad de hacerlo, ¿lo hará?