Como en la época del primer peronismo, o tras la Revolución Cubana, o incluso como en la extinta Unión Soviética, Argentina sigue teniendo la costumbre de ponerle nombre a los años, como una forma de recordar algún hecho histórico o a algún personaje del pasado. Rara vez tiene el nombre de un objetivo a realizar, como sí solía ocurrir en el país caribeño, en el que muchas de estas referencias hablaban de las cosechas o la zafra.
Y 2019 no fue la excepción.
Así pues el 22 de noviembre de 2018 la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó la Ley N° 15104 presentada por el senador Luis Vivona, que declara al año en curso como el ‘Año del Centenario del Nacimiento de Eva María Duarte de Perón’, proyecto que al momento de ser presentado se fundamentó en que ‘Reconocida a nivel nacional y mundial, la figura de Eva María Duarte de Perón, más recordada como Evita, ha trascendido las fronteras nacionales para convertirse en un ícono de las luchas por los derechos de las mujeres, así como un símbolo del compromiso con los más humildes. Su vida y su obra han inspirado (y lo siguen haciendo) tanto obras literarias como artísticas, que han recorrido el mundo y atravesado distintas culturas, lo que demuestra la vigencia e importancia de su figura, como personaje histórico, político y social.’ A tal punto que el peronismo tiempo atrás nos la impuso como ‘Jefa Espiritual de la Nación’.
En su artículo 4, la ley invita a los Municipios a adherirse a la presente, cosa que Zárate realizó aunque, como muchas de las cosas que hace el Municipio, lo hizo mal.
En realidad sospechamos que lo hizo mal, para ser sinceros, y no podemos dar fe que así sea porque la adhesión se realizó a través de un acto legal que no se encuentra disponible en la web, como tantas otras cosas que el gobierno local oculta.
Y en la papelería del Concejo Deliberante, que uno puede consultar en su página web, se puede ver como cada convocatoria a sesión del cuerpo tiene como encabezado de la papelería la frase ‘2019 Centenario del Nacimiento de María Eva Duarte de Perón’. Puede parecer lo mismo, pero no es así, son tan incapaces que ni siquiera saben copiar. La Ley habla de Eva María y el Concejo Deliberante de Zárate habla de María Eva. Resulta llamativo que ninguno de los grupos peronistas representados en el HCD haya reparado en tamaño desliz.
Sin necesidad de abordar aquí que se la recuerda como mujer de Perón, y no por su propio accionar, resulta incomprensible el desgano que hay en muchos de los funcionarios locales por hacer bien las cosas. Porque queremos creer que es incapacidad y no inutilidad.
Aún no llegamos a la mitad del año, están a tiempo de cambiar para mejorar. Cambien. No está mal asumir el error y subsanarlo. Hagan las cosas bien. La ciudadanía espera una mejor tarea legislativa municipal.
Eva María Duarte merece que, si la quieren recordar, se la recuerde bien… al menos medio año.