El Municipio tiene por política el mostrar su accionar en un hecho concreto, pretendiendo proyectar que ese accionar se replica por el resto del Partido, sin embargo los vecinos saben que esto no es así. Por más que se muestre la limpieza de un basural en Calle 26 y Valentín Alsina, la basura avanza en diferentes sitios y así lo exponen en los medios y las redes sociales los vecinos de Zárate.
Por más que quieran contarnos que realizan trabajos de control y prevención en el camino 038 que une Zárate y Lima, sabemos que esto sólo se hace para publicidad municipal porque el tránsito es un desorden y el tránsito pesado no respeta las normativas existentes ni el Estado las hace cumplir.
Aunque nos quieran hacer creer que la clausura de un quiosco en Félix Pagola y Suipacha por venta de alcohol a menores es un ejemplo del cuidado y el esmero que las autoridades municipales ponen en el cuidado de la salud y el porvenir de los jóvenes zarateños, no es más que un globo de ensayo, puesto que abundan los lugares en donde los menores evaden las reglas accediendo a comprar alcohol sin inconvenientes y el Municipio no hace nada al respecto.
Aunque nos quieran hacer creer que se controla la nocturnidad, muy vinculada al tráfico y consumo de sustancias, todo sigue como siempre. Las consecuencias de ello se pueden ver cualquier noche de fin de semana.
Todas las semanas hay grandes títulos, para la gilada diría un amigo mío, como que estamos a un tris de inaugurar la terminal de ómnibus sobre el acceso al Complejo Zárate-Brazo Largo, que de tanto esperar se le empezaron a caer las letras como los dientes de los niños en el jardín de infantes.
Por ejemplo los anuncios grandilocuentes con referencia a temas de seguridad, la eficiencia de las cámaras, modernización de la sala de monitoreo y roban a media cuadra de la municipalidad o la fiscal a cargo de la investigación del robo al Bingo declara que, después de más de diez días de ocurrido el hecho, están ‘intentando conseguir el material registado por las cámaras de la Dirección de Prevención Urbana’ municipal.
Aunque nos quieran hacer creer que se está trabajando en los barrios, por ejemplo Villa Angus, basta con recorrer sus calles, charlar con los vecinos y ahondar un poquito para darse cuenta en las condiciones que dejo el Municipio el barrio luego de su intervención.
Sin embargo el Municipio pretende hacernos creer que vivimos en un Distrito en el que, aunque reconocen algunos inconvenientes, las cosas van bien. Pero cuando uno conversa con los vecinos la impresión es sumamente diferente. Abundan los reclamos por las calles rotas, poceadas, las veredas deshechas, los malos servicios de agua y cloacas…
Obviamente no es “mérito” sólo del Departamento Ejecutivo sino que cuenta con la complicidad de parte importante del Concejo Deliberante que no cumple con su función esencial: CONTROL.
Uno puede pensar que por tratarse de un año electoral los funcionarios municipales y los concejales intentarán dar la mejor imagen de su accionar. Tendrán que esmerarse y trabajar duro porque hasta ahora la imagen es muy pobre y la ciudadanía reclama mucho más que pan, circo y costanera.
El Municipio a través de sus comunicaciones procura generarnos la ilusión de vivir en un Municipio jardín de infantes, pero la realidad dista mucho de este relato oficial… se ve que en su mimetización kirchnerista el oficialismo copió las peores costumbres.
Publicado en El Debate, Zárate.
http://www.eldebate.com.ar/un-municipio-jardin-de-infantes/