La Cámara Nacional Electoral publicó los Informes de Financiamiento partidario de las últimas elecciones, tanto de las PASO como de las Generales del 25 de octubre que, según el artículo 58 de la Ley 26.215, se presenta noventa días después de finalizada la elección.
Cuando se ven los de las principales fuerzas que participaron en estos comicios se ve que las únicas fuerzas que presentaron desagregados los nombres de los aportantes privados fueron Cambiemos y el Frente para la Victoria, situación que permite conocer quienes pagaron cada campaña.
Al entrecruzar la información de estos informes con el padrón utilizado en el Distrito de Zárate para estos mismos comicios encontramos que en el caso del Frente para la Victoria tres electores zarateños fueron parte de los financistas privados de la agrupación, situación que en el caso de Cambiemos se reduce a sólo una persona. Si, de los 70881 electores del Distrito, y según la documentación oficial, sólo 1 elector aportó a la campaña nacional de Cambiemos y 3 lo hicieron por el FPV, en el primer caso aportó $20.000 mientras que en el segundo se acumularon $40.000.
Esto que mencionamos fue lo que ocurrió en el caso de las elecciones PASO, en las elecciones Generales la situación se invirtió y sólo un elector zarateño aportó para la campaña de Daniel Scioli y Carlos Zannini mientras que fueron muchos más los electores zarateños que financiaron el cambio, 22 de ellos aportaron para la campaña de Mauricio Macri y Gabriela Michetti.
Resulta interesante, entonces, adentrarse en el análisis de esta información.
Los aportes realizados desde Zárate al FPV significaron apenas el 0,1% de los $24.347.327 que esta fuerza política afirma haber recibido de aportantes privados para las elecciones generales presidenciales, y es apenas el 0,04% del total de aportantes… es decir, el apoyo monetario a la fórmula presidencial del entonces oficialismo fue prácticamente nulo entre los electores zarateños y, paradójicamente enfrentado a las clamorosas menciones públicas, no hay aportes realizados desde el oficialismo municipal de Nuevo Zárate.
Una situación completamente distinta se vivió en el seno de la coalición triunfante, aunque en la elección analizada fue derrotada, tras el mínimo aporte realizado en las elecciones PASO. Para las elecciones generales fueron 22 ciudadanos quienes eligieron aportar a la financiación del cambio encabezado por Mauricio Macri, y en su conjunto acumularon $597.000, lo que equivale al 1,1% del total del dinero recaudado entre particulares, lo que da un promedio de $27.136 por aportante, por encima del promedio general de aporte por individuo del total de aportantes que es de $26.923, aunque cuando se observa el desagregado, los aportes fueron muy dispares puesto que el mínimo fue de $13.000 y el máximo de $50.000, curiosamente todos en efectivo.
Pero además, es curioso el observar que dichos aportes no tienen relación con la performance electoral de esta fuerza en la elección, puesto que mientras la fórmula presidencial de Cambiemos obtuvo en Zárate el 0,22% del total de votos que obtuvo en el país, recaudó en Zárate el 1,1% del total recaudado en el país, es decir, 4,74 veces más dinero que votos. Y esta situación, concentrada en tan sólo el 0,03% del total de electores zarateños o en el 0,11% de votantes zarateños de la fórmula Macri-Michetti.
Para ser claros, poca gente pone mucha plata, y estos aportes no tienen consonancia con la performance electoral, cabe preguntarse entonces a qué se debe tanto compromiso económico, máxime aun cuando algunos ciudadanos llegan a aportar casi 9 salarios mínimos, vitales y móviles, o cuando hay dirigentes que aportan a la campaña más dinero que el que reclaman en una mesa paritaria como salario básico. ¿Es compromiso ideológico? ¿Es inversión económica?
Además, y pese a este compromiso, no hubo por parte de la entonces opositora fórmula presidencial un compromiso equivalente, puesto que pese a que Macri visitó la vecina ciudad de Campana, durante la campaña electoral nunca visitó Zárate… queda entonces por saber si durante su gestión tendrá otro tipo de compromiso para con el Distrito o para que quienes desde él, aportaron a su campaña.
NOTA: La información reseñada se puede consultar libremente en http://www.electoral.gob.ar/informe_financiamiento_generales_2015.php#ifhttp://www.electoral.gob.ar/informe_financiamiento_generales_2015.php#if
Publicado en El Debate, Zárate.
Publicado en Enlace Crítico, Zárate.
www.enlacecritico.com/columnistas/los-financistas-del-cambio
2 comentarios
Esto sigue todo igual y peor, ademas con la complicidad del gobierno municipal apoyando a cambiemos, ñoquis del fpv, sindicatos, clubes de deportes etc…
Pingback: Las bambalinas del financiamiento electoral – Príncipe del manicomio